Liderados por su secretario General, Fernando David López Cruz, exigen a la autoridad universitaria el cumplimiento de su pliego petitorio, en el cual demandan un incremento salarial del 20 por ciento para dos mil sindicalizados, la revisión al contrato colectivo de trabajo, el reconocimiento de antigüedad desde su primera jornada, integración del cuerpo de seguridad universitaria y la entrega de inmuebles.

En caso de no recibir respuestas a sus peticiones, por enésima ocasión advierten con iniciar una huelga a partir del 1 de febrero en la universidad pública de Oaxaca, que atiende a más de 20 mil estudiantes.
Se trata de docentes provenientes de la región de la Cuenca del Papaloapan, quienes bloquearon el acceso a las oficinas del nivel de secundarias, del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ubicadas en la colonia Reforma.

Solicitan la destitución del director y de 15 profesores de la secundaria de San Lucas Ojitlán, para que el plantel esté nuevamente en poder de este grupo de la Sección 22, que desde hace tres años prevalece en disputa.
Posteriormente se trasladaron a la sede de Ciudad Administrativa, en Tlalixtac de Cabrera, donde sitiaron los edificios de oficinas gubernamentales, lo que obligó al desalojo del personal.
Los manifestantes argumentaron que la Sedapa debió entregar a más tardar en mayo del 2018 el recurso de un millón 440 mil pesos para alrededor 200 sorgueros de Juchitán, La Venta y Álvaro Obregón que tuvieron pérdidas en 960 hectáreas.

Además exigen la salida de Nicolás Salva Barrera, coordinador de Sedapa “por ineptitud al no poder resolver la entrega del recursos” autorizado y avalado por la anterior administración municipal que encabezó Gloria Sánchez López.
En tanto, propietarios de tierras se manifestaron en las oficinas de la empresa eólica “Unión Hidalgo”, en el municipio del mismo nombre, para exigir pago de las rentas de sus predios, por la instalación de aerogeneradores.