“Celebramos este plan porque es integral que considera varios elementos: el primero, es que le da certeza a los mexicanos, por primera vez se le va a dar orden a la frontera sur y nos va a permitir tener la identidad y el control de quién está en territorio nacional”, dijo.
Por otro lado, consideró como un segundo acierto, el desarrollo de la economía, pues “en los próximos dos años, con el anteproyecto del Plan Interocéanico, vamos a poder generar el corredor logístico e industrial de valor agregado más importante o uno de los más importantes a nivel mundial”, sentenció.
Este año, anticipó, arrancarán los trabajos del tren maya que contempla un trayecto de 60 kilómetros de la Estación de Mogoñé a Chivela. Además, comenzarán también las labores en los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca, con una inversión nacional de 7 mil millones de pesos.
“México suministra el 15 por ciento de los productos que pasan por el Canal de Panamá. Estaríamos proyectando más o menos 40 mil toneladas de movimiento nacional, con una derrama de 30 mil millones de pesos, sólo por este proyecto”, agregó.
Además mencionó que de la mando del gobierno federal continuarán las tareas de reconstrucción en el Istmo de Tehuantepec y las zonas afectadas por los sismos de 2017.
A la conferencia encabezada por López Obrador asistieron Adán Augusto López Hernández, gobernador de Tabasco; Rutilio Escandón Cadenas, gobernador de Chiapas; Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca; Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz, así como por el gobernador interino de Campeche, Carlos Miguel Aysa González, el canciller indicó que al Instituto Nacional de Migración (Inami) se integrarán este fin de semana 825 nuevos elementos para apoyar este nuevo plan migratorio.