La institución de Salud reportó que de los 7 mil 438 contagios acumulados, 803 permanecen activos en la entidad con potencial vírico para seguir transmitiendo dicha enfermedad —con fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días—; mientras que 6 mil 681 se indican en recuperación. Por sexo, los datos indican que los hombres siguen siendo los más afectados, pues del total de casos acumulados en la entidad, 4 mil 387 (55%) son varones y 3 mil 577 mujeres (45%).
A nivel nacional, sumaron 7 mil 51 nuevos contagios, hoy se registraron 6 mil 891 casos por el nuevo coronavirus en el día, sumando un total de 311 mil 486 confirmados, además de 36 mil 327 fallecimientos relacionados a esta enfermedad, 836 más que ayer.
Este martes, en su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador recalcó que sobre hospitalización general, a través del seguimiento diario y permanente que se realiza en el rubro, Oaxaca actualmente registra un 40%, por lo cual mencionó que “a pesar de que por regiones o zonas” haya una situación diferente del coronavirus, la entidad tiene 60% de disponibilidad de camas para hospitalización general.
La declaración surgió después de que el Presidente fuera cuestionado sobre el plan que las autoridades sanitarias están considerando para brindar atención hospitalaria a las personas que lo requieran por Covid-19 en Juchitán, considerando el pico de contagios acelerado que actualmente atraviesa esta ciudad del Istmo de Tehuantepec.
Por otra parte, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, informó hoy que los gobernadores solicitaron actualizar cada 15 días el semáforo epidemiológico del Covid-19. En conferencia de prensa reconoció que existe una corresponsabilidad entre autoridades para informar a la ciudadanía sobre la evolución de la pandemia y anunció que el próximo jueves se reunirá virtualmente con los gobernadores para tratar este tema.
Como le adelantamos ayer, en entrevista con EL UNIVERSAL Juan Carlos Márquez Heine, subdirector de los SSO, esta dependencia estatal analizan implementar un semáforo epidemiológico regional con medidas diferenciadas, dado que los casos se han concentrado en “áreas térmicas muy calientes” o consideradas focos de atención, como son ahora el Istmo, y el municipio de Tuxtepec.
Sin embargo, advirtió que si la población sigue sin atender las medidas sanitarias para mitigar la transmisión del virus, no habrá esfuerzo que baste.