Indagan a minera en Ocotlán por desborde de presa y contaminación de suelos
Profepa investiga si contaminó aguas de un arroyo de Ocotlán con desechos de minería

Tras la denuncia de autoridades agrarias y municipales de Magdalena Ocotlán, así como de ciudadanos, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inició una inspección a una presa que pertenece a la Compañía Minera Cuzcatlán y que se desbordó tras intensas lluvias.
La presa se ubica en San José el Progreso, Oaxaca, a unos 40 kilómetros de la capital y en ella se contienen jales, que son desechos de rocas molidas tras extraerles los minerales.
La Profepa verificó que la presa de jales cuenta con una pileta de colección y monitoreo del sistema de drenaje superficial, con una capacidad de 7 mil metros cúbicos, fue esta pileta la que fue saturada a su máxima capacidad, lo que provocó el rebase de las aguas de escurrimiento.
Explicó que el excedente del agua se desbordó por gravedad hacia el cauce de un arroyo denominado El Coyote, cuyas aguas desembocan al río Magdalena, y este a su vez al río Atoyac.
Por lo anterior, la Profepa detectó que el desborde corresponde a una salida de agua con lodos y finos de jales mineros, mismos que escurrieron a lo largo de aproximadamente cuatro kilómetros sobre el cauce del arroyo e impregnando el suelo natural.
Aunque durante el recorrido de inspección no se comprobó ninguna fractura a la presa de jales o daños a la cortina, la Profepa informó que inició un procedimiento administrativo en contra de la Minera Cuzcatlán.
Agregó que en caso de que se acredite la contaminación de suelo por el desborde y escurrimiento de agua con lodos y desechos mineros, se aplicarán las acciones y sanciones respectivas.
Comuneros de Magdalena Ocotlán denunciaron que el pasado domingo 7 de octubre se generó un derrame de la presa de jales de dicha compañía, filial de la canadiense Fortuna Silver Mines.
Indicaron que al recorrer la zona, al día siguiente, se percataron de una corriente de agua de color blanca y que contaminaba el paraje La Ciénega, donde se encuentra un retén de agua que sirve para pastoreo de animales, además de los pozos que abastecen de agua potable a la comunidad.