En el año 2014, cuando se realizó el primer levantamiento de información, la entidad se ubicó en el primer lugar con un total de 129 investigaciones abiertas por el delito de feminicidio; ese año la segunda posición fue el Estado de México con 48 casos y el tercero, la Ciudad de México con 45.
Al año siguiente, en el 2015, el número de casos en la entidad oaxaqueña bajo a un total de 91; mientras que la cifra se disparó en el estado de Morelos donde pasó de 20 a 224 indagatorias sobre feminicidios. Este año, el Estado de México se ubicó en el tercer lugar con un total de 59.
El Siesvim fue creado como una herramienta de consulta de estadísticas derivadas de las principales fuentes de información del país, que permitan caracterizar la violencia ejercida en contra de las mujeres, el contexto, la magnitud e intensidad en la que ocurre.
Asimismo, permite caracterizar el contexto económico, demográfico y sociocultural en el que viven las mujeres y se reproducen los fenómenos de violencia.