Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) han informado que en dos días de trabajo para aplicar la vacuna a trabajadores de este sector que laboran en hospitales Covid, han logrado vacunar a 15 mil 255, lo cual representa un avance de 78.2% del total de personas que deberán ser inmunizadas en el estado, como parte de esta primera etapa.
En dicha reunión, en presencia de otros gobernadores, la Jefa de Gobierno de la capital de país y funcionarios estatales, el Secretario de salud del gobierno federal, Jorge Alcocer, informó que al corte del 12 de enero se han entregado 439 mil 725 dosis en los estados de la República, de las cuales, se han aplicado 329 mil 983 al personal de salud ubicado en la primera línea de atención, en los hospitales de la red IRAG y de las unidades de atención adicional.
Considerada la “esperanza del 2021” durante el primer trimestre del año, enfatizaron que la distribución de la vacuna contra Covid-19 en todos los estados será prioritaria, para enfrentar la pandemia en todo el país.
Al respecto, señalaron, se han desplegado 10 mil brigadas de vacunación a nivel nacional conformadas por 12 personas.
A su vez, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció que será en el bimestre febrero- marzo que el programa de vacunación continuará con las personas adultas mayores que habitan de la periferia al centro del país, es decir, que primero serán las personas que viven en comunidades rurales, luego en comunidades semi-urbanas para concluir en centros urbanos.
Destacó que el proceso de operación consistirá en la capacitación del personal que integrará la brigada, para después dar a conocer las rutas de traslado para el personal y las vacunas, la ubicación de los puntos de vacunación, llevar a cabo la campaña de vacunación, la aplicación del protocolo de vacunación y el levantamiento del acta de hechos.
“El programa de salud universal y de vacunación Covid-19 está sustentado en los títulos octavo y décimo de la Ley General de Salud, por lo que las 32 entidades federativas tienen la misma prioridad, pero el operativo tendrá variaciones en tiempo de acuerdo con su semáforo epidemiológico”, dijo.
Finalmente, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, pidió la cooperación de los gobiernos estatales para que el programa de vacunación se lleve de manera disciplinada, debido a que el país se encuentra en el momento para enfrentar la propagación de este virus e inmunizar en primer lugar al personal médico.
“Debemos apoyarnos desde todos los ámbitos de responsabilidad para tener éxito en el combate de la pandemia. La lección más importante de este episodio es que nadie puede sobrevivir solo, nos necesitamos más que nunca los unos a los otros para salir adelante en esta adversidad; es momento de permanecer juntos en esta lucha en la que debemos tomar en cuenta todas las experiencias de campañas de vacunación en el país”, concluyó.
Hasta el momento, los SSO reportaron que en el estado han fallecido 2 mil 273 personas por causas relacionadas al virus, mientras que desde el inicio de la pandemia hay 30 mil 911 casos confirmados.
En su cuarta semana en alerta naranja en el semáforo epidemiológico federal por alto riesgo de contagio de Covid-19, la entidad alcanzó el pico de hospitalizaciones desde que comenzó la pandemia, pues al menos 13 de los hospitales que atienden a pacientes con esta enfermedad reportan 100% de ocupación; mientras que a nivel estatal sólo hay 272 camas disponibles y 372 personas hospitalizadas.