
Lo anterior, con la finalidad de reducir la incidencia y mortalidad por esta causa, así como aumentar la calidad de vida de las y los pacientes.
En un comunicado, informó que México forma parte de los 90 países en el mundo que conmemoran el Día Internacional del Cáncer Infantil cada 15 de febrero, con lo cual se busca promover la detección, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno, exitoso y de calidad para los niños, niñas y adolescentes.

Indicó que esto se debe a muchos factores, pero principalmente a la referencia tardía del niño o niña a la unidad médica, la naturaleza y tipo de la enfermedad las cuales pueden ser una variante muy invasiva con muchas complicaciones en el estado general del paciente e inclusive el abandono al tratamiento por situaciones familiares” puntualizó la responsable de la prevención en el sector salud.
Detalló que la entidad cuenta con el Hospital de la Niñez Oaxaqueña “Dr. Guillermo Zárate Mijangos”, el cual tiene la acreditación para la atención del cáncer infantil, por lo que las y los pacientes pediátricos tienen acceso a servicio médico, estudios y medicamentos sin costo, a través del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos.
Finalmente, alertó a la población que en caso de identificar síntomas en menores de edad como: moretones frecuentes sin causa aparente, debilidad y cansancio, fiebre y sangrado sin motivo, bolitas en cualquier parte del cuerpo, mucho sueño, pérdida de peso y apetito, inflamación de ganglios por más de dos semanas, así como dolor de huesos y cabeza de manera periódica, deben a acudir inmediatamente a su centro de salud más cercano para realizarse un diagnóstico oportuno y en su caso, un tratamiento exitoso.