En ese sentido, puntualizó que la inconformidad de los trabajadores que se manifestaron con cartulinas en mano, obedece a la petición de querer entrar a la reunión para conocer la información de primera mano.
En Oaxaca, el programa fue suspendido desde el pasado mes de noviembre, afectando la prestación de servicios básicos de salud en todo el estado, pues este programa lleva servicios médicos básicos a las comunidades más alejadas de la entidad.
El secretario de Organización reiteró que los trabajadores del programa han recibido su sueldo a pesar de la suspensión temporal del programa, sin embargo, su preocupación es que la atención médica no ha llegado a las comunidades.
El representante sindical señaló que son un total de 920 trabajadores sindicalizados más otros 400 de contrato, quienes piden que el programa, prioritario en Oaxaca, pues atiende a zonas de muy alta marginación, continúe. La de este viernes, fue una de varias reuniones que se llevarán a cabo para determinar cuál será el funcionamiento del programa con nuevas reglas de operación.
No obstante, Pérez Bautista recordó que el gobierno estatal se comprometió a usar recursos locales para echar a andar el programa en lo que se determinan las nuevas reglas de operación. Hace falta que se revisen los recursos estatales para que el programa vuelva a entrar en funciones.
"Este programa durante 22 años ha estado cambiando tanto de nombre como de reglas de operación; hace falta definir el financiamiento, que tiene que ser federal, pues el estado no podría costear permanentemente los gastos que requiere, mismos que incluyen viáticos de los empleados, medicamentos, insumos y mantenimiento de las unidades móviles", dijo.