En su informe “La impunidad en la nómina educativa”, señala que aunque se ha mejorado el uso de los recursos aún se identifican irregularidades de 55.6 millones de pesos que recibieron 246 comisionados sindicales entre 2015 y 2017.
Estos recursos financian a 50 mil 870 profesores más personal administrativo y operativo, que atienden a 925 mil 669 alumnos en 12 mil 258 escuelas de educación básica del sistema educativo federal.
En 2015, se señala en el informe, la federación centralizó el pago de la nómina educativa para corregir irregularidades cometidas en manejo del fondo. Anteriormente el gobierno federal asignaba los recursos a los gobiernos de los estados y estos realizaban el pago a los profesores y personal administrativo y operativo; a partir de la reforma de ese año, el gobierno federal realiza directamente el pago a los trabajadores.
En su informe, México Evalúa señala que la creación del FONE supuso el fin de las irregularidades del do de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), porque se planteó́ la creación de un escenario de mayor transparencia y rendición de cuentas que “permitiría a todos los involucrados conocer el destino de los recursos que la Federación transfiere anualmente a los estados para el financiamiento de la nómina magisterial y administrativa de educación básica y normal”. Sin embargo, sostiene que omisiones importantes por parte de las autoridades federales y estatales, han dado cobijo a abusos persistentes en la administración de los presupuestos en esta materia.
Entre los principales resultados del informe, destaca que al menos dos mil 529 millones de pesos destinados a la educación presentan irregularidades año con año en México.
Esta suma, equivalente a dos veces lo invertido para capacitar a los docentes en nuestro país, se desvía en gran proporción por el uso irregular que se ha hecho de uno de los fondos públicos más importantes en educación: el FONE.
“En términos generales, con este fondo se financian los salarios de siete de cada 10 trabajadores de educación básica y normal. Esto incluye a docentes, personal administrativo y personal operativo”.
México Evalúa destaca que los pagos realizados con el Fone representan el dos por ciento de la fuerza laboral del país, y su funcionamiento absorbe cinco de cada 10 pesos del presupuesto educativo federal y dos de cada 10 pesos del presupuesto federalizado que reciben los gobiernos estatales cada año.
“Los recursos destinados al pago de la nómina educativa son cuantiosos y cualquier irregularidad en el manejo del Fone debería resultar alarmante, pues implicaría no sólo la merma de los presupuestos necesarios para tener plantillas completas de docentes en las escuelas, apoyar a los maestros que atienden las zonas más vulnerables o impulsar la profesionalización docente; también supondría mayor presión presupuestal en los estados, a la hora de hacer frente a los compromisos educativos”.
Sin embargo, advierte que actualmente pese a avances en el manejo de la nómina educativa, seguimos sin poder recuperar tres de cada 10 pesos usados de manera irregular con cargo a este fondo (ASF, 2019), ante la incapacidad de la autoridad para hacer cumplir la ley.