Refugio para mujeres
está en vilo: IMM
Dentro del proceso de recuperación, el plazo máximo para conocer la situación del refugio es de seis meses, tiempo en el que se espera una última resolución; mientras tanto, el municipio capitalino da cobijo a mujeres víctimas de violencia en la Casa de Medio Camino.
La diferencia es que una casa de este tipo atiende a mujeres víctimas de violencia que corren un riesgo menor que las que acuden a un refugio, funciona como un una opción temporal de apoyo para retomar su cotidianidad y pueden albergarse con sus hijos.
La funcionaria precisa que para poder tener acceso a estos espacios, las mujeres no necesariamente deben contar con un proceso legal iniciado. Es suficiente con solicitar formalmente el apoyo: “Por ahora no podemos ingresar a mujeres con alguna adicción o alguna enfermedad terminal, pues no tenemos la capacidad para atenderlas”, completa.
“Tenemos la atención jurídica y sicológica desde el IMM y a la fecha llevamos 15 carpetas de investigación por el delito de violencia de género. Hace falta generar la cultura de la denuncia y la confianza en las instituciones para denunciar”, dice.
Sin cifras. Aunque el gobierno municipal realiza constantes tareas de acercamiento a los núcleos donde la violencia de género prevalece, la titular del IMM dice que no existen cifras de cuántas mujeres de la capital del estado han sido víctimas de algún tipo de violencia, por lo que el instituto se apoya de las organizaciones sociales que realizan el conteo de casos.
Agrega que la disposición del gobierno federal de suspender apoyos para refugios para mujeres víctimas de violencia no ha afectado a la Casa de Medio Camino y que están en espera de la convocatoria para solicitar recursos. Hasta el momento, no se han publicado las reglas para participar por dichos fondos.