La institución de Salud estatal reportó que de los 14 mil 980 contagios acumulados, 13 mil 167 se indican en recuperación.
Por sexo, los datos indican que los hombres siguen siendo la población más afectada por esta enfermedad, pues del total de casos acumulados en la entidad, 8 mil 171 (55%) son varones y 6 mil 809 mujeres (45%).
Además, se reportan 442 casos activos por el nuevo coronavirus, pacientes que han presentado síntomas de la enfermedad causada por este virus en los últimos 14 días.
Y de los 124 nuevos casos en la entidad, este día los municipios que registraron mayor número de contagios por Covid-19 fueron: Oaxaca de Juárez con 27, Santa Lucía del Camino con seis casos nuevos, y Santa Cruz Xoxocotlán con tres contagios también en el día.
Respecto a la ocupación hospitalaria,el reporte más reciente de los Servicios de Salud estatal indica que hasta el momento hay un 29.8% de camas ocupadas con pacientes por Covid-19. De acuerdo con las instituciones de salud, los SSO acumulan 10 mil 168 casos por esta enfermedad, el IMSS reporta 2 mil 749, el ISSSTE 771 casos, el IMSS régimen Bienestar 628, hospitales de la Sedena registran 233 casos, la Semar 141, Pemex 130 casos, y 160 en otras instituciones de salud.
Por tipo de atención, hay 3 mil 213 (21%) casos que se encuentran hospitalizados y 11 mil 767 (79%) son casos ambulatorios.
Además, en total 2 mil 390 trabajadores del sector Salud en Oaxaca han confirmado su diagnóstico por presencia del virus SARS-CoV 2, de los cuales 730 son médicos, 965 de enfermería, y 695 trabajadores de otras áreas.
En el marco del 210 aniversario del inicio de la Independencia de México, Oaxaca retorno a alerta naranja en semáforo epidemiológico federal por la actual contingencia, y permanecerá así por las siguientes dos semanas. Las autoridades de salud federal determinarán si avanza a amarillo, permanece en naranja o retrocede a rojo, dependiendo del número de contagios y muertes que se registren en ese periodo.