Estatal

Tardó Fiscalía varios meses en rescatar a víctimas de trata

Desde hace por lo menos seis meses sabía del caso, como lo reconoció entonces la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Alto Impacto

16/10/2018 |03:10
EL UNIVERSAL Oaxaca
Periodistas de EL UNIVERSAL OaxacaVer perfil
En condiciones de hacinamiento y amontonados en un cuarto grande y otros espacios cubiertos de lámina vivían las 63 personas originarias de Chiapas, que el sábado por la madrugada fueron rescatadas por diversas instancias del Gobierno del Estado.>>
EL UNIVERSAL Oaxaca recorrió hoy el domicilio y constató la situación deplorable en que se mantenían los indígenas de la etnia tzotzil, de los cuáles 56 eran menores de edad.>>
Sin embargo, la situación la conocía la Fiscalía General desde hace por lo menos seis meses; desde esa fecha, los principales cruceros de la capital y zona conurbada se habían llenado de menores que pedían dinero, a cambio de malabares.>>
El pasado 30 de abril, se difundió que el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Alto Impacto, Juventino Pérez Gómez, conocía de los hechos; no obstante, justificó la falta de actuación para rescatar a las víctimas de trata de personas, al considerar que no habían resuelto qué pasaría después con ellas.>>

"El problema es, ¿dónde dejo a los niños?, y no es un problema de Oaxaca, es un problema muy complejo, porque no es un tema de que agarro al autor, y luego las víctimas, ¿dónde dejo a las víctimas?, son más de 50 menores que andan ahí en los cruceros", declaró.

Los niños y los adultos rescatados el fin de semana, permanecen bajo resguardo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que enlaza con su similar de Chiapas para reincorporarlos a su entorno social y familiar en aquella entidad.

 

Te recomendamos