En un comunicado dirigido a la organización gremial, reiteró su ofrecimiento de revisar y firmar los primeros convenios de jubilaciones con los cinco sindicatos de la universidad de manera equitativa en la “medida del presupuesto” para liquidar esta deuda con el presupuesto del próximo año.
“El derecho a la jubilación de todos los trabajadores”, apuntó, “es legítimo y en ningún momento se ha puesto en cuestión”.
El dirigente sindical, Fernando David López Cruz, detalló que también se encuentran entre sus demandas el pago de implementos correspondientes a este año, y otras prestaciones.
Bautista Martínez dijo que el pago de prestaciones no se ha podido llevar a cabo porque están cerradas las instalaciones de Ciudad Universitaria, e insistió en que la universidad vive una “contingencia económica”.
“Es importante que en una etapa de contingencia económica como la que atraviesa nuestra Alma Mater podamos realizar la revisión colectiva y abierta de la información institucional disponible, de los avances en el ejercicio de los recursos y de los resultados de las auditorías oficiales realizadas a nuestra institución”, manifestó.
El rector aseguró que ya se entregaron estos informes para sus análisis a los directores de las distintas unidades académicas de la UABJO y a los representantes sindicales. Por esa razón, pidió a los sindicatos a “conducirse con responsabilidad” para avanzar en la gestión del rescate financiero ante las instancias federales y estatales.
Finalmente, convocó a una mesa de diálogo al STEUABJO que permita entre otras cosas, la reapertura de las instalaciones de Ciudad Universitaria y retomar las actividades académicas y administrativas de la universidad.