"Que nos permitan usar el cannabis, que se legalice, a mí me interesa el cannabis medicinal, que haya más investigación sobre ello, las autoridades ponen de pretexto que no hay información, que voy a hacer a mi hijo un drogadicto, pero mi hijo ya es un drogadicto con las medicinas recetadas", señala.
Sin embargo, señala Adela, la crisis de su hijo aumentó y fue en marzo de este año cuando un especialista de la Ciudad de México incluyó en el tratamiento el uso de un aceite elaborado a base de marihuana.
La madre relata que desde que usa la marihuana como medicina, su hijo ha tenido mejoría en su vida, debido a la reducción de sus crisis, que anteriormente por hora convulsionaba hasta 30 veces, y ahora sólo es una ocasión al día durante la madrugada.
Aunque Omar no habla, Adela señala que con el aceite de esta planta el menor empieza a obedecer indicaciones, pone más atención a las cosas y mira a los ojos.
"Un gran avance desde hace seis meses es que hoy él va al baño, cosa que no hacía él antes, ya en la casa ya no le ponemos pañal, las crisis han reducido", explica.
El primer foro estatal sobre la marihuana comenzó en la ciudad de Oaxaca el viernes y finalizará el domingo en el Museo de Arte Contemporáneo.
Es organizado por asociaciones civiles como Amate y el Corporativo Oaxaqueño de Agrónomos para la Investigación y Desarrollo Rural (COOAGRO), quienes durante estos tres días especialistas y usuarios comparten su experiencia al respecto.