Se trata del Hospital de la Niñez Oaxaqueña y del Regional de Alta Especialidad de Oaxaca, que registraron una ocupación general del 100% y 96.3% respectivamente, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
Mientras que en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) la ocupación de camas sin ventilador es del 91.7% y del 100% de las camas con ventilador. Ambos hospitales son los principales espacios destinados al combate de la epidemia en los Valles Centrales, región considerada el epicentro de los contagios.
Respecto a los otros espacios con los que cuenta la red hospitalaria para atender a pacientes de Covid-19, el reporte indica que los que son administrados por los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) registran un porcentaje de ocupación de 33.3% —camas sin ventilador 35.1% y con ventilador 28%—.
En los hospitales pertenecientes a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la ocupación general es de 76% —camas sin ventilador 100% y con ventilador 14.3%—; mientras que los espacios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) están ocupados al 52.8% — camas sin ventilador 47.5%, y con ventilador 76.9%—.
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la ocupación hospitalaria se registra al 82.2% —camas sin ventilador 87.9% y con ventilador 63%—; mientras que en el IMSS Bienestar hay una ocupación general del 17.2% —pues cuenta con 14.6% de camas sin ventilador ocupadas y con 30% de aquellas que cuentan con ventilador—.
Finalmente, en los hospitales de Pemex, la saturación es del 25% —camas sin ventilador 20% y con ventilador 50%—; y en la Secretaría de Marina es de 85.7% —camas sin ventilador 100% y con ventilador 0%—; los hospitales privados están ocupados al 16.7% —camas sin ventilador 0% y con ventilador 25%.
Según estos datos oficiales, los hospitales públicos menos saturados o con mayor disponibilidad de camas son los que dependen del IMSS-Bienestar, Pemex y los administrados por los Servicios de Salud de Oaxaca, —esto de forma independientemente a los espacios que ya se encuentran al límite de su capacidad—, pues estos sistemas reportan ocupación general del 17.2, 25 y 33%.
Al corte del último registro epidemiológico de este 15 de junio, en Oaxaca hay un total acumulado de 3 mil 194 casos, de los cuales en 597 pacientes el virus permanece activo; 365 fallecieron y el resto, 2 mil 290, se ha recuperado.