De acuerdo con los dictámenes que les entregaron después del terremoto del 7 de septiembre, la institución es inhabitable por las grietas en las paredes y humedad en el techo, informó.
Para exigir la reconstrucción del plantel, y la instalación de aulas provisionales, este lunes retuvieron una decena de camiones del servicio de transporte urbano, de purificadoras de agua y un tráiler, con los cuales impiden el tránsito en los cruceros de Brenamiel y San Jacinto Amilpas.
Tras el cierre de la carretera, funcionarios del gobierno de Oaxaca comenzaron una reunión con el Comité de Padres de Familia; sin embargo, el resto de tutores mantiene los bloqueos.
En esta primaria que atiende a unos 400 alumnos se mantiene la suspensión de clases desde hace más de un mes.
Los desastres naturales del 7 y 19 de septiembre causaron afectaciones en tres mil 476 escuelas de todos los niveles de educación en la entidad, de las cuales 17 serán reconstruidas totalmente; mientras tanto, se construyen 376 aulas provisionales.
"Teníamos restricción en la zona de la Mixteca, en 74 municipios que estaban declarados en emergencia y en el Istmo, tenemos más de 600 escuelas en la zona de la Mixteca que no tienen reporte de daños, por lo cual ya podemos regresar a continuar la actividad escolar", declaró el director del IEEPO, Germán Cervantes Ayala.
Lo que significa que aún continúan cerradas dos mil 115 instituciones por las afectaciones, y las cuales se ubican en las regiones del Istmo de Tehuantepec, la Mixteca y Valles Centrales.