Este acuerdo fue signado por el Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Guillermo Meyer Falcón; el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Javier Lazcano Vargas, quien asistió en representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa; y el director general del Corredor Interoceánico, Rafael Marín Mollinedo.
“Creemos firmemente que la firma de este convenio es algo histórico y es un primer paso para un desarrollo consecutivo entre los tres órdenes de gobierno y las comunidades involucradas. La planeación es de las pocas oportunidades para poder asegurar que lo que hacemos hoy en día trascienda de manera precisa en los próximos años”, manifestó el funcionario.
“Seguiremos trabajando para el ordenamiento territorial, la inclusión social y el desarrollo regional de las comunidades por las que cruza el Corredor Interoceánico; en equipo con las autoridades federales, con el gobierno de Veracruz y los municipios; uniremos esfuerzos para detonar este proyecto que no sólo beneficiará al país, sino a toda Centroamérica”, afirmó.
Por su parte, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, destacó la suma de esfuerzos encaminados a concretar el Corredor Interoceánico que beneficiarán a 33 municipios de su demarcación. “Queremos que este proyecto del Presidente sea pronto, expedito, y dé frutos muy pronto de justicia social a toda esta parte del sur- sureste del país”, declaró.
“Este espacio geográfico, definido mediante diversos procedimientos y métodos técnicos, criterios político-administrativos, como la región objetivo del Programa Istmo, contará con las herramientas requeridas para potenciar su capacidad de crecimiento económico y mejoramiento social, sobre bases de ordenamiento de su territorio, de sus espacios urbanos”, declaró.

La Sedatu y el Registro Agrario Nacional (RAN), previo a la firma del Programa de Ordenamiento Territorial, realizaron la entrega de seis títulos agrarios a ejidos y comunidades de los estados de Oaxaca y Veracruz.
Afirmaron que con esta entrega de títulos se busca que todas las acciones de los ejidatarios y comuneros sobre sus tierras sean registradas, y con ello garantizar una buena gobernanza dentro de los núcleos agrarios.
El secretario Román Guillermo Meyer Falcón, expresó que en el próximo trimestre se entregarán 170 mil certificados y títulos de propiedad en todo el país, "para dar certeza jurídica de la tierra y abatir 97% del rezago que existe"; con lo cual, en Oaxaca se entregarán 11 mil 820 documentos en beneficio de 7 mil 878 ejidatarios y comuneros; mientras que Veracruz recibirá 5 mil 999 certificados en beneficio de 7 mil 600 ejidatarios y comuneros.