En reunión con representantes de los medios de comunicación, expusieron que los múltiples conflictos por la disputa de tierras, ha derivado en masacres y asesinatos que no son hechos aislados, sino ocurren porque no hay una instancia central que atienda los problemas y por descoordinación institucional, lo que agrava la situación en el estado.
“El conflicto agrario en Oaxaca es una constante histórica que debe ser resuelta por los actores que en él intervienen, con la participación de todos. El Colegio de Abogados no reconoce el argumento de que las muertes derivadas del conflicto son hechos aislados, que no representan problema significativo para la gobernabilidad.
“No aceptamos que sea sólo un asunto federal; la experiencia demuestra que esta respuesta es más basada en formalidades que en la disposición de realizar un trabajo efectivo”, manifestó.
Expuso que desde hace 10 años han propuesto replantear la organización de instancias federales y estatales en materia agraria, para atender de manera coordinada y eficiente los conflictos.
Apenas el pasado el 8 de agosto pasado fueron asesinados cinco campesinos de Santo Domingo Yosoñama, presuntamente por pobladores de San Juan Mixtepec, con quien mantienen disputas agrarias.