Sin embargo, señalaron que actualmente los bosques presentan graves problemas de plagas y enfermedades, alta incidencia de incendios forestales, decadencia de las condiciones para el transporte de las materias primas y de la industria forestal, así como una alta incidencia del cambio de uso de suelo. Adicionalmente, solo se está aprovechando el 15% del potencial productivo.
De ahí la importancia de contar con gente especializada al frente de las dependencias que se encarga del sector, a fin de que se aprovechen los recursos en beneficio de los miles de campesinos y sus familias que viven de dicha actividad, ello contribuyendo siempre en la conservación del propio ecosistema.
El documento, que además exige respeto a las comunidades forestales de la entidad, es firmado por el Colegio de Profesionales Forestales del Estado, el Observatorio Ambiental Ciudadano, Unión de Madereros Industriales Benito Juárez, Asociación de Técnicos Forestales, la Asociación Mexicana de Profesionales Forestales, la Comunidad de Ingenieros Forestales de Oaxaca, la Cámara Nacional de la Industria Maderera, Asociación de Egresados de Chapingo y la Asociación de egresados del ITVO-ITAO, todas con sede en Oaxaca.