Más Información
Las dos personas que registraron síntomas graves, dice la dependencia estatal, se trata de pacientes con antecedentes de “múltiples alergias a fármacos”, quienes aún así ya fueron dados de alta médica.
Fueron dos mujeres, una de 35 años y una de 56, quienes presentaron choque anafiláctico; del resto de casos con síntomas leves, 80 fueron en mujeres y 19 en hombres. Las reacciones incluyeron cefalea, astenia o cansancio severo, dolor en lugar de aplicación, y mareos.
De ese total de unidades médicas del estado, 26 fueron reconvertidas a hospitales Covid-19 y los otros 23 fueron elegidos debido a que a lo largo de la emergencia sanitaria se sumaron a la atención de pacientes positivos y sospechosos del virus.
De acuerdo con Juan Carlos Márquez Heine, subdirector de los SSO y responsable de la estrategia contra la pandemia en el estado, la logística de la aplicación de dosis se llevó cabo mediante la instalación de módulos de vacunación en las unidades médicas, compuestos de células con dos profesionales de enfermería y un capturista.
La estrategia de vacunación, dijo, abarcó a enfermeras, enfermeros, personal médico, laboralistas, químicos, técnicos radiólogos, camilleros, trabajadores de limpieza, personal de ambulancia, manejador de alimentos, trabajo social, y demás áreas que están al frente de la atención a la emergencia sanitaria; incluyendo a personal con o sin seguridad social.
Hasta el momento Oaxaca suma un acumulado de 2 mil 293 muertes y 31 mil 596 casos confirmados de Covid-19, de los cuales 4 mil 118 se han reportado en trabajadores de la salud: mil 236 en personal médico; mil 559 en el de enfermería y mil 323 de otras áreas.