“Lo anterior, debido a una apremiante necesidad que se originó a consecuencia de los sismos ocurridos en septiembre del año pasado y que dejaron fuertes afectaciones a viviendas e infraestructura pública, por lo que el gobierno estatal tuvo que gestionar mayores recursos económicos para atender tal situación de emergencia y contribuir a la restauración de los mismos”, manifestó la autoridad estatal.
“Este instrumento mejorará la calificación de la fuente de pago de los créditos, por lo que la banca deberá ofrecer tasas de interés más bajas que las que actualmente se tienen. De manera parcial la aprobación está considerada hasta por poco más de 12 mil millones de pesos, cifra que cambiaría una vez que los bancos realicen sus propuestas finales al concluir Banobras y el Gobierno del Estado dicho instrumento financiero”, indicó.
Asimismo, se autoriza al Ejecutivo del estado para que por conducto de la Secretaría de Finanzas realice el ajuste necesario a las partidas presupuestales correspondientes al ejercicio fiscal 2017 y 2018, para considerar los montos que deban destinarse a la amortización, intereses y servicios derivados de los financiamientos por reestructuración y refinanciamiento de la deuda.
“De acuerdo con estimaciones de Finanzas, se espera concluir con este proceso en aproximadamente cuatro meses, lo que permitirá generar ahorros económicos gracias a la disminución de la tasa de interés y el plazo para su pago, liberando las garantías, y compromisos adquiridos con la banca y colocar al estado en una mejor calificación crediticia”, precisó.