De acuerdo con la institución de salud federal, de los dos mil contagios confirmados, 589 permanecen activos en la entidad —con fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días—, y dos mil 607 se indican en recuperación. Por sexo, los datos indican que los hombres siguen siendo los más afectados, pues del total de casos acumulados en la entidad, 56% son varones y 44% mujeres.
Por municipio, la capital del estado, junto con las demarcaciones de su zona conurbada, Santa Cruz Xoxocotlán y Santa Lucía del Camino, se mantienen como el epicentro de la epidemia en la entidad, pues en conjunto suman mil 359 de los tres mil 566 contagios confirmados: Oaxaca 950 casos y 95 muertes; Xoxo, 267 y 25 respectivamente, y Santa Lucía, 142 y 15.
Mientras que San Juan Bautista Tuxtepec se mantiene como el segundo municipio en solitario con más casos de Covid-19, pues acumula 329 contagios confirmados y 66 pacientes fallecidos, según los datos federales.
El subsecretario de la Prevención y Promoción de la Salud presentó ayer un balance de cómo han ido enfermando las comunidades indígenas en México por Covid-19 e informó que hay 327 defunciones en las poblaciones indígenas, mil 760 casos confirmados, y 428 casos sospechosos.
El funcionario federal señaló que entre estas fechas se han presentado 327 defunciones y que han estudiado a 4 mil 157 personas en las poblaciones indígenas, al respecto de las defunciones, precisó que en Yucatán, Estado de México, Quintana Roo, Oaxaca y la Ciudad de México, son los estados en los que se han presentado mayores decesos de población indígena.
Mientras que para los contagios, los estados que más casos presentan son Yucatán, Oaxaca, Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo.