La sequía que padece Oaxaca golpea a 71.7% de los municpios de la entidad y, en algunos casos, la situación es de probable emergencia, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).>>
Según el reporte de la dependencia federal con corte al 31 de julio de 2019, de los 570 municipios, en 409 de ellos se tiene algún grado de sequía o clima anormalmente seco.>>
La Conagua detalla que 127 municipios oaxaqueños padecían los estragos de sequía moderada; 53, de sequía severa; siete, de sequía extrema y tres de sequía excepcional, el mayor grado con que puede ser medido aquel fenómeno. A ellos se sumaban otros 219 municipios que registraron clima anormalmente seco.>>
La sequía excepcional se caracteriza por pérdidas generalizadas de cultivos o pastos, riesgo alto de incendios, escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos, lo que se traduce en una probable situación de emergencia debido a la ausencia de agua.>>
Los municipios oaxaqueños que se encontraban en condiciones de sequía excepcional son Matías Romero Avendaño, San Juan Guichicovi y Santa María Chimalapa.>>
En tanto que los municipios San Juan Comaltepec, San Juan Lalana, San Juan Mazatlán, Santa María Guienagati, Santa María Petapa, Santiago Yaveo y Santo Domingo Petapa sufren los estragos de sequía extrema, un periodo en el que se suscitan pérdidas mayores en cultivos y pastos, el riesgo de incendios forestales es extremo y se generalizan las restricciones en el uso del agua debido a su escasez.>>
El Servicio Meteorológico, a través de la Conagua, informó que julio de 2019 se clasificó como el segundo julio más seco a nivel nacional, de acuerdo con sus registros históricos, y detalló que la mayor parte del país recibió lluvias por debajo del promedio.>>
Las regiones con mayores déficits de lluvias fueron el Pacífico norte y sur, el oriente y sur del territorio nacional (desde Tamaulipas hasta Oaxaca y Chiapas) y la Península de Yucatán.
“En el sur de Veracruz surgió una zona con sequía excepcional (D4), debido a la ausencia de lluvias por debajo del promedio en escalas de tiempo mayores a seis meses”. Al 31 de julio de 2019, la cobertura con sequía desde moderada a excepcional (D1 a D4) a nivel nacional fue de 30.9%, 4.7% mayor con respecto a los valores calculados al 15 de julio del mismo año.