Señalaron que si bien la dependencia federal ha emitido las disposiciones oficiales en cuanto a las inscripciones, cuotas y alumnado, éstas no aplican a las escuelas particulares.
“Las medidas ante la pandemia han sido anunciadas sin tomar en cuenta las características de las escuelas particulares, que no cuentan con matrícula fija”, apuntaron.
Agregaron que en las escuelas particulares sus matrículas dependen de cuántos alumnos se inscriban al inicio del ciclo escolar, no obstante, la pandemia dificulta que en este nuevo periodo de clases puedan realizar los gastos de inscripción. A partir de esta dinámica distinta a la de las instituciones públicas, explicaron que los decretos que hasta ahora han emitido desde la Federación respecto a las clases y las colegiaturas, no aplican para ellos.
“Hay una confusión en todos los padres de familia que han recibido la información, de que el ciclo escolar comenzará en enero también en las escuelas particulares, por lo que no han completado sus procesos de inscripción”, lamentaron.
Indicó que si esto no ocurre, el riesgo de cierre es latente y podría ser en los próximos días.
Asimismo, reportaron que muchos alumnos buscan darse de baja de las escuelas donde estudiaron hasta el año pasado, ante la imposibilidad de cubrir las cuotas.
Hasta el momento, las autoridades escolares no han emitido los lineamientos para iniciar el ciclo escolar de manera presencial ante el riesgo de propagación del Covid-19, que al día de hoy ha dejado 12 mil 399 contagios y mil 152 muertes relacionadas a esta enfermedad.
Ante ello, solicitaron a las autoridades competentes el apoyo necesario para que las escuelas particulares cuenten con los medios necesarios para continuar operando, pues muchas escuelas han tenido que cerrar sus puertas, mientras que otras, en medio de la crisis, se han visto obligadas a reducir las cuotas.
A menos de 10 días del arranque del ciclo escolar 2020-2021, padres de familia de Oaxaca coinciden en que no han tenido información sobre inscripciones ni sobre el inicio de curso en lo que se ha llamado la nueva normalidad.
Y aunque las autoridades de educación estatal afirman que trabajan con los municipios para ampliar la difusión del reinicio de clases en la nueva normalidad, aceptan también que es probable que haya familias que aún desconocen esta información, y que podría haber mayor complejidad en el ingreso de alumnos.