El gobierno de Cué afirmó que la construcción de una primera línea que recorre desde la agencia de Pueblo Nuevo de la ciudad de Oaxaca hasta el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán se concluiría en diciembre de 2016 con una inversión de 450 millones de pesos. A 16 meses, los trabajos siguen sin terminarse y han incrementado su costo en cerca de 200 millones de pesos.
Según el detalle del contrato con la empresa Gami Ingeniería e Instalaciones, firmado el 31 de diciembre de 2014, el proyecto comprende las estaciones de inicio y término de los tramos a afectar, paraderos de autobús, construcción de puentes peatonales y puente vehicular sobre el río Atoyac.
A través de una solicitud de información (SEVITRA/SPN/DNIV/174/2015) la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) afirmó que el costo del pasaje será de siete u ocho pesos y estimó los ingresos diarios en un millón 174 mil 726 pesos con la tarifa de siete pesos y con la de ocho pesos, de un millón 342 mil 544 pesos diarios, “sin contar descuentos a estudiantes, adultos mayores y discapacitados”.
Díaz Navarro dijo que una de las observaciones es que se inició a construir la infraestructura sin tener un diseño sobre su operatividad.
“Se empezó a hacer la infraestructura y no se tiene cerrada todavía la parte operativa con la cual vas a caminar. Los camiones siguen parados en los edificios de ciudad judicial, los autobuses que se compraron y una parte que se generó para poner a funcionar el sistema.
“Sin embargo, el problema para poner a funcionar el sistema hasta donde tenemos revisado nosotros, es que se necesita un complejo amplio de control, de documentación de información sobre el funcionamiento adecuado en tiempo, rutas, gente, cantidad de pasajeros y todo esto lo va a operar la Sevitra”, aseguró.