Oaxaca es líder en informalidad laboral
Atrapa a 81.6% de población económicamente activa, cifra supera a 2018, dice Inegi; entidad también es líder en desempleo

Con 81.6% de la pobalción económicamente activa (PEA) en informalidad laboral, Oaxaca es la entidad con la mayor tasa del país, por encima de Guerrero con 79.2%, Chiapas con 78.2% e Hidalgo con 74.3%; en contraste, Coahuila es el estado con menor tasa de informalidad laboral, con 33.6%.
La tasa de informalidad laboral se refiere a los trabajadores que no cuentan con ningún tipo de seguridad social, en Oaxaca se incrementó en 1% en el primer trimestre de 2019, con respecto a ese periodo de 2018.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mientras que en 2018 80.8% de la PEA ocupada carecía de prestaciones laborales, en el primer trimestre de este año subió a 81.6%.
En el primer trimestre de 2019 la PEA de Oaxaca asciende a un millón 771 mil personas, es decir, 59.0% de la población de 15 años y más, de la cual la población ocupada en el trimestre enero-marzo de 2019 fue de un millón 739 mil personas, 98.2% de la PEA.
De ese total, 18.4% de las personas ocupadas no recibe ningún tipo de ingreso o pago por las labores que realiza; 35.9% gana apenas hasta un salario mínimo, 21.8% gana de uno hasta dos salarios, 20.3% de dos a tres salarios mínimos, 4.3% de tres a cinco salarios mínimos y sólo 1.3% gana más de cinco salarios mínimos.
La ENOE indica que el ingreso promedio por hora trabajada de los ocupados fue de 28.5 pesos; el promedio nacional es de 38.4 pesos, pero en Baja California Sur es de 59 pesos, en Nuevo León de 50 y en Chihuahua de 49 pesos.
Además, de acuerdo con el Inegi, sólo 44.1% de la población ocupada (767 mil personas) es subordinada y remunerada, 66.7% no tiene acceso a instituciones de salud, 61.7% no tiene prestaciones laborales y 64.4% no cuenta con contrato escrito.
Así, de los trabajadores remunerados sólo 32.7% tienen acceso a instituciones de salud como prestación por su trabajo; un porcentaje menor al registrado un año antes cuando fue de 34.4%. Esta cifra ubica a Oaxaca en el último lugar de los estados del país por número de trabajadores ocupados sin derecho a la salud.
A esto se suma que sólo 37.3% de los trabajadores en el estado reciben aguinaldo, vacaciones o reparto de utilidades y sólo un 34.2% dispone de un contrato escrito, dato menor al registrado en el primer trimestre de 2018 que fue de 36.2%. En estos dos indicadores Oaxaca, de la misma manera, ocupa el último lugar.
El desempleo en la entidad también registró un incremento de 0.5%. La tasa de desocupación se ubicó en 1.8%, cifra superior a 1.3% que se obtuvo en el primer trimestre de 2018.