Entre el listado de documentos incluidos se incluye Pasaporte, INE, Cartilla Militar. Cédula Profesional, Visa, Licencia de Manejo, Tarjeta única de Identificación Militar (TUIM) y credenciales expedidas por instituciones de gobierno.
ADO es la línea con mayor presencia en rutas que van a la Ciudad de México desde ciudades como Tuxtla Gutiérrez, Oaxaca y Veracruz, las principales en la ruta que toman los migrantes tras su ingreso a territorio mexicano.
La situación se repite con el Grupo IAMSA, con sus marcas Ómnibus de México, ETN y Turistar, y que cubre las rutas del oriente y norte del país, principalmente de Ciudad de México a Guadalajara. “Les recordamos que por disposición del Gobierno Federal, para abordar su autobús se requiere presentar identificación oficial vigente en original” anunció a través de sus redes sociales, aviso que acompañó con el listado de documentos aceptados.
La marca Ómnibus confirmó vía telefónica que en caso de ser extranjero, se tendrá que presentar el documento o carta expedido por el Instituto Nacional de Migración.
A través de sus redes sociales, el grupo empresarial informó que por disposición oficial, a partir de hoy para adquirir boletos y abordar la unidad de cualquiera de sus marcas sería necesario presentar una identificación oficial vigente.
También en el norte, Grupo Senda informó que la presentación de identificación oficial siempre ha sido un requisito para su marca, por lo que recomendó siempre portar un documento para mostrar su identidad.
De cuerdo con la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que publicó en abril un estudio, cuatro grupos empresariales operan en 4 mil 804 rutas de un total 5 mil 877, y en 3 mil 113 de ellas no tienen ningún tipo de competencia.
Además de estos grupos que aglutinan la mayoría de las rutas en el país, otras líneas de autobuses como Grupo Flecha Amarillo, que incluye Primera Plus, Coordinados, Unebus Guanajuato y Metropolitano, también se sumaron a la medida, pero en su comunicado indicaron que la identificación sólo es necesaria para adquirir los boletos.
Sobre esta decisión el presidente aseguró que fue uno de los temas que se tocó durante las negociaciones con el gobierno estadounidense para evitar la imposición de aranceles a productos mexicanos.
“Esta demostrado, se tienen pruebas de que en un camión de pasaje, un porcentaje considerable viaja sin ser del país y sin ningún registro, entonces vamos a poner orden en eso (…) presentaron unos videos de autobuses que pasaron por todo el país, desde Tuxtla hasta la frontera con migrantes”, señaló.