El organismo revisó en total 395 millones 49 mil 600 pesos. Ninguna de las observaciones señaladas, fueron “solventadas” – aclaradas – por la entidad fiscalizada antes de la integración del informe del organismo.
Entre las irregularidades encontradas están falta de documentación comprobatoria y pagos en exceso en obra pública, servicios “fantasmas”, compras de materiales o insumos de los que no existe ninguna evidencia de que se hayan adquirido, pagos de salarios a trabajadores que están dados de baja y reporte de actividades en las que tampoco existe evidencia o documentos que comprueben los gastos que reportan las dependencias.
En el caso de Sinfra, el OSFEO tomó una muestra de 74 millones 336 mil 172.08 pesos, en los cuales encontró irregularidades en el 93.91%; es decir, poco más de 69 millones de pesos.
De acuerdo con la fiscalización, encontró que las nóminas que amparan los pagos no presentan las firmas de todos los trabajadores, como evidencia de la recepción del pago, por un importe mayor a 2 millones 425 mil pesos y contratos de prestación de servicios que no se encuentran debidamente formalizados, por más de seis millones de pesos. Los resultados también mostraron que no hay evidencia del proceso de adjudicación a favor de Asesoría y Servicios Profesionales Piazza Forte, S.A de C.V., contratada por más de 2 millones 200 mil pesos.
Mientras que, de la revisión de 21 obras públicas se verificó que existen pólizas de diario correspondientes al momento contable del gasto devengado, que no cuentan con documentación comprobatoria, por más de 35 millones de pesos.