“Impulsar los acuerdos de nuestro máximo órgano de dirección para establecer con los contingentes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación la fecha que salgamos todos en unidad para la lucha frontal contra la política de cerrazón de la Secretaría de Educación Pública”, informó.
Así como la liberación de los “presos políticos y de conciencia” Lauro Atilano Grijalva Villalobos, Sara Altamirano Ramos, Damián Gallardo Martínez y Roque Coca Gómez, la presentación con vida de los desaparecidos, castigo a los autores intelectuales y materiales de los hechos ocurridos el 19 de junio de 2016 en Asunción Nochixtlán y la reconstrucción de escuelas, viviendas, carreteras y espacios públicos que fueron afectados por el los sismos de septiembre de 2017 y febrero de 2018.
El sindicato exige también el descongelamiento de las cuentas bancarias de la Sección 22 del SNTE y del Comité Administrador de Préstamos Personales, la devolución del 100 por ciento de sus aportaciones sindicales y el esclarecimiento del homicidio de la estudiante Luz Adelina Cipriano Bautista.
En sus demandas laborales, pidieron la bilaterialidad y la devolución de sus espacios en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), contratación inmediata de jóvenes normalistas, pago de la tercera etapa a 3 mil 699 trabajadores regularizados al final de la administración de Gabino Cué Monteagudo y pago de prestaciones, entre otras.
Sobre sus demandas económicas, destaca la exigencia de recursos públicos para la apertura y operatividad de una caja de ahorros, el pago de la prima de antigüedad para 14 mil 684 jubilados que asciende a 430 millones de pesos y el pago anual por el Día del Jubilado que asciende a más de 80 millones de pesos.
Además exige al gobierno del estado que les renueve toda su plantilla de vehículos y que les doten de recursos para la compra de gasolina.
Los profesores también quieren el incremento del 100% en créditos Fovissste por asignación directa independientemente de los beneficiados por el sortero nacional, la instalación de una mesa de trabajo “de alto nivel”, la dotación de tres juegos de uniformes escolares, útiles y calzado escolar, y finalmente, un alto al incremento de los precios del combustible como gas, gasolina y diésel.