Al dirigirse a docentes, administrativos, supervisores, trabajadores de apoyo a la educación, madres, padres de familia, tutores, niñas, niños, y jóvenes estudiantes, reiteró que las maestras y maestros son insustituibles, son la fuerza del proceso educativo, ejemplo de responsabilidad, trabajo y amor a la profesión de enseñar por vocación.
Ángel Villarreal enfatizó que en esta fase a distancia del ciclo escolar 2020-2021, la herramienta principal serán los libros de texto gratuitos y el uso de herramientas tecnológicas y pedagógicas que estén al alcance tanto de profesores como de sus alumnos: las televisiones y radios estatales, Internet, periódicos murales, narrativas locales, cuadernillos, y toda aquella que pueda surgir de la vasta experiencia de los docentes de Oaxaca.
Señaló también que el apoyo de los padres de familia en esta primera etapa, será también fundamental, por lo cual agradeció su paciencia.
“Para el gobierno de Oaxaca, como también para el gobierno de México, lo primero es la vida y la salud, por eso no se regresará a clases presenciales, hasta que el semáforo [epidemiológico por riesgo de contagio de Covid-19] esté en verde, y los acordemos todos quienes formamos parte del proceso educativo”, manifestó.
Ayer, la SEP y los gobernadores de las 32 entidades del país firmaron un acuerdo en materia educativa que reconoce el papel “insustituible” de los maestros, y que garantiza que durante la estrategia de regreso a clases “Aprende en Casa”, se les pagará su salario íntegro y recibirán todas las prestaciones a las que tienen derecho.
Dicho acuerdo fue propuesto por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, como una forma de reconocer “el apoyo y el esfuerzo de las maestras y los maestros del Sistema Educativo Nacional en la estrategia de Regreso a Clases. Aprende en Casa”.
Padres de familia de Oaxaca coinciden en que no han tenido información sobre inscripciones ni sobre el próximo inicio de cursos en escuelas públicas de nivel básico, en lo que se ha llamado la nueva normalidad.
Como lo dio a conocer EL UNIVERSAL, este desconcierto aumentó a raíz de las restricciones que se tomaron para evitar contagios por Covid-19, como la suspensión de juntas, tequios, trámites y otras actividades.
El director de Planeación Educativa del IEEPO, Jorge Rodríguez de la Rosa, acepta que es probable que haya familias que aún desconocen la información sobre el inicio del nuevo ciclo escolar; sin embargo, aseguró que es algo que se está resolviendo.
Por ello, afirmó que trabajan con las autoridades municipales a través de los ediles y de las regidurías de Educación; además, hay difusión en Internet, televisión y radio pública, comerciales y comunitarias.