Más Información
Rechazó que su solicitud tenga como fin buscar la militarización y puntualizó que solicitó mediante oficio que la policía municipal de Juchitán de Zaragoza sea sustituida por el Ejército.
"La fuerza de seguridad municipal ha quedado rebasada y se presta a la politización en la entrega de ayuda humanitaria, además de que elementos de esa corporación fueron acusados por diversos ciudadanos como responsables de extorsiones, malos tratos y robo de despensas", expresó la DDHPO en un comunicado.
Asimismo, hizo hincapié en que deben buscarse las vías para saber cómo se puede garantizar un mínimo de condiciones (entre ellas las de seguridad) cuando las autoridades responsables de esa tarea no la cumplen.
A pesar de la solicitud, consideró que la presencia del Ejército en Juchitán no puede ser permanente, pues debe supeditarse a una respuesta inmediata de crisis, con funciones claramente determinadas, sobre las que debe ejercerse una observación permanente, por lo cual es importante señalar a las autoridades que están haciendo mal su trabajo.
Precisó que la solicitud se realizó tras recibir un número preocupante de quejas contra policías municipales por extorsiones y participación en diversos actos delictivos, como robo de despensas.
Es grave, manifestó, que los elementos de las corporaciones policía estén violentado el estado de derecho y se sumen al deterioro de la vida comunitaria en Juchitán, con lo cual re victimizan y colocan en una situación de doble vulnerabilidad a la población de Juchitán, principalmente a quienes sufrieron la pérdida de sus hogares.
Finalmente, la Defensoría comentó que durante la semana del 8 al 16 de septiembre cuando sus primeras brigadas de observación estuvieron en la zona de desastre, se percataron de que la población confía mucho más en los elementos del Ejército que en las policías federal, estatal o municipal.