Sobre la constante discriminación que padecen los hablantes de las lenguas indígenas, el también filántropo lamentó que sea una situación que se vive en todas las culturas del mundo. "Los juchitecos son muy racistas, de donde yo vengo, son muy duros con otras comunidades", declaró.

Desde hace varios años, Francisco Toledo a través de los centros culturales que encabeza, ha lanzado estrategias para preservar las lenguas indígenas, parte de éstas son los premios CaSa que este jueves anunciaron su edición 2019, dedicada a creaciones literarias en zapoteco, mixteco, mixe, triqui y huave.

En su intervención, este último explicó que los premios CaSa de creación literaria se han entregado desde el año 2011. El año pasado, la premiación se realizó en conjunto con los estados de Guerrero y Puebla, dedicada al mixteco.
"En 2019, en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, Francisco Toledo ha renunciado a la beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes como creador emérito, este fondo lo ha destinado para la creación de tres nuevas convocatorias en los idiomas originarios mixe, triqui y huave", anunció.

En esta ocasión, se entregarán premios de 30 mil pesos en las categorías de narrativa, poesía, canción, literatura infantil y por primera vez la categoría tradición oral, que convoca a hablantes de las lenguas mencionadas a participar con piezas literarias que se hayan transmitido de generación en generación. Esta edición contará con el respaldo del gobierno federal, local y el gobierno de Guerrero.
Brena señaló que además de las piezas de la autoría de Toledo, que son entregadas como parte de los galardones a los ganadores, este año, se suman trabajos de Sergio Olguín, Joel Merino y Eric Martínez. Las convocatorias se abren este jueves y hasta el mes de octubre, mientras que la premiación tendrá lugar en diciembre.