Los datos precisan que se cancelarían un total de 37 millones 583 mil 192 pesos a 10 estados. El Estado de México, Veracruz, Nuevo León, Ciudad de México, Puebla, Jalisco, Nayarit y Zacatecas recibieron una notificación que informaba que el presupuesto para la Alerta de Género había sido cancelado. Quintana Roo y Tlaxcala también recibirían un presupuesto significativamente reducido.
Para Oaxaca el anuncio de cancelación y/o reducción del presupuesto disponible no aplicó. La entidad presentó 11 planes y se le asignó un monto de 20.8 millones de pesos, mismos que deberán emplearse en fortalecer las estrategias que se aprobaron desde que la Alerta fue recibida por el gobierno estatal.
En contraste, el 31 de agosto de 2018 se emitió una resolución respecto a la solicitud AVGM/042017 de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, emitida por la Secretaría de Gobernación (Segob) para el estado de Oaxaca, misma que fue recibida por el gobierno local los primeros días del mes de septiembre y para cuya aplicación, siete meses después, se acordó aplicar 50 millones de pesos. Es decir, en 2020 se estarán recibiendo 30 millones de pesos menos que cuando se emitió la Alerta en la entidad.
La funcionaria precisa que desde que se instrumentó la Alerta, además de aplicar los recursos federales disponibles para atender ésta, se creó un plan para redistribuir el presupuesto asignado por el estado, a fin de fortalecer las estrategias para la erradicación de violencia contra las mujeres.
Sin embargo, luego que se diera a conocer la información sobre el recorte presupuestal en días pasados, provocando reacciones entre decenas de organizaciones que se dedican a la defensa de los derechos de las mujeres, la Segob informó a través de un comunicado que no habrá recorte al presupuesto para la atención de las Alertas de Género en gran parte del territorio; “la atención a la violencia de género no entrará en las medidas de austeridad del gobierno federal”, aseguró.