Con 15 mil 640 casos y mil 395 muertes por Covid-19, Oaxaca arranca segunda semana en naranja

En las últimas horas, los SSO confirmaron 108 nuevos casos que se distribuyen en 41 municipios de la entidad

Con 15 mil 640 casos y mil 395 muertes por Covid-19, Oaxaca arranca segunda semana en naranja
Foto: Edwin Hernández
Estatal 21/09/2020 20:25 Fernando Miranda Oaxaca de Juárez Actualizada 10:43

Oaxaca de Juárez.— Hasta este lunes 21 de septiembre, día en el que la entidad arranca su segunda semana en semáforo naranja tras retroceder del amarillo, Oaxaca acumula 15 mil 640 casos confirmados de Covid-19, mientras que las defunciones llegaron a las mil 395, de acuerdo con datos oficiales.

En las últimas 24 horas, se confirmaron 108 nuevos casos que se distribuyen en 41 municipios. La mayoría de los nuevos casos se reportaron en Oaxaca de Juárez (27); Santa Lucía del Camino (8); Juchitán (7); Salina Cruz (7), y Villa de Mitla (6). 

Según el reporte más reciente de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), de los 15 mil 640 casos que se han confirmado en el estado, al menos 509 siguen activos en territorio estatal. La mayoría de los casos se concentran en la Jurisdicción Sanitaria 1 de los Valles Centrales, con 338.

En esta jurisdicción, la ciudad de Oaxaca es la que sigue concentrado el mayor número de pacientes que cursan actualmente la enfermedad y que por tanto presentan potencial de contagio, pues registra 157 casos activos.

En el resto de las jurisdicciones sanitarias, los casos con potencial de contagio se distribuyen de la siguiente manera: Istmo, 32 casos; Tuxtepec (Cuenca), 22; Costa, 23; Mixteca 64, y Sierra Norte, 31. 

De acuerdos con Argelia Julian Aquino, jefa del Departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de los SSO, la ocupación hospitalaria en Oaxaca se reporta en 34.2% de manera general, mientras que en camas sin ventilador se reporta en 42.3% y en camas con ventilador se mantiene en 20.7%.  

A nivel general, de los 15 mil 640 pacientes que han cursado la enfermedad en Oaxaca, 3 mil 310 han requerido hospitalización (21%), mientras que 12 mil 330 (79%)  la cursaron en aislamiento en casa. 

Sobre las defunciones por el virus, la especialista explicó que de las mil 395, al menos 627 se han reportado en el grupo de 65 años o más; el segundo grupo de edad con mayor mortandad por la enfermedad es del de 50 a 59 años, que ha acumulado 336. La diabetes sigue siendo la comorbilidad mayormente asociada a los decesos, con 39.1%

A nivel nacional, la Secretaría de Salud federal informó que los contagios confirmados llegaron a  700 mil 580, mientras que las muertes suman 73 mil 697 en todo el país.

Comentarios