Avanza Oaxaca en desarrollo social

El gobierno federal ha destinado a Oaxaca a través de la Sedesol 80 mil 584 millones de pesos

Foto: Mario Arturo Martínez / EL UNIVERSAL
Estatal 21/10/2018 13:07 Ismael García Oaxaca de Juárez, Oax.- Actualizada 13:08

<p>Más de la mitad de los casi cuatro millones de habitantes en el estado son beneficiarios de un programa social, lo que refleja el respaldo del gobierno federal a <strong>Oaxaca</strong>, informó la <strong>Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).</strong></p>

<p>La capital del estado fue sede del lanzamiento nacional de la <strong>Beca SEP-Prospera</strong>, en cuyo marco las autoridades estatales y federales hicieron un balance de los logros alcanzados en materia de desarrollo social.</p>

<p>Al final del <strong>sexenio de Enrique Peña Nieto</strong> se habrán invertido en total 80 mil 584 millones de pesos en desarrollo social, lo que coloca a Oaxaca como la cuarta entidad del país más beneficiada, informó el <strong>titular de la Sedesol, Eviel Pérez Magaña.</strong></p>

<p>Asimismo, en el sexenio, con el Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social se habrán invertido 36 mil 545 millones de pesos en el estado, 88 por ciento destinado directamente a los municipios, indicó.</p>

<p>Ante el<strong> gobernador Alejandro Murat Hinojosa</strong>, expuso que en el caso de los apoyos de la Sedesol, cinco de cada 10 oaxaqueños (2.1 millones) son apoyados por algún programa de la dependencia; uno de cada tres niños está incorporado a esquemas, lo que significa 188 mil niñas y niños más que en 2012.</p>

<p>Asimismo, indicó que hoy, 512 familias (1.8 millones de personas) están afiliadas al<strong> Programa Prospera,</strong> 25 mil más que en 2012; 414 mil beneficiarias que cursan la educación básica y media superior reciben una beca.</p>

<p>Con respecto a la <strong>Pensión de Adultos Mayores, en Oaxaca,</strong> 260 mil de ellos reciben este apoyo económico, 72,500 más que en 2012; en tan solo en 2017 y 2018 se incorporaron más de 13 mil.</p>

<p>En <strong>Seguro de Vida para Jefas de Familia</strong>, 322 mil madres están afiliadas, tres veces más que en 2013 cuando inició el programa; de la misma manera, de 16 comedores comunitarios que se tenían en 2016, hoy suman 191, expuso el responsable de la Sedesol, originario de Tuxtepec, Oaxaca.</p>

<p>“Las acciones federales han ido de la mano con el intenso trabajo que usted ha desarrollado, señor Gobernador, para cerrar las brechas de desigualdad y combatir la pobreza”, dijo Pérez Magaña.</p>

<p>Murat Hinojosa por su parte, agradeció a las autoridades federales el respaldo que ha tenido en los casi dos años de su gobierno y reconoció el impulso a través de la Sedesol.</p>

<p>Señaló que sólo trabajando en equipo los tres órdenes de gobierno se pueden lograr acciones que beneficien a los que más lo necesitan.</p>

<p>"Gracias al apoyo del gobierno federal Oaxaca cuenta con cifras que no se tenían en muchos años; seis mil millones de pesos invertidos en Programas Sociales en mi gestión, 400 mil mujeres oaxaqueñas inscritas en Prospera y 60 mil adultos mayores que tienen apoyos", subrayó.</p>

<p>En su oportunidad el Secretario Federal, refirió que Oaxaca es uno de los estados que ha recibido el mayor número de apoyos de programas sociales destinados a las mujeres, adultos mayores, estudiantes, migrantes, productores y microempresarios.</p>

Comentarios