Desde esta entidad, el primer mandatario anunció el plan con el que el gobierno federal impulsará programas sociales en las comunidades indígenas del país durante su sexenio.
Aunado a ello, planes de apoyo a productores indígenas, las pensiones a adultos mayores de 65 años, personas con alguna discapacidad, la entrega de 300 mil becas a estudiantes del nivel medio superior y superior en todo el país, el mejoramiento y conclusión de clínicas y hospitales, además de la reconstrucción de los pueblos afectados por los sismos de 2017.
La prioridad, señaló, serán los pueblos indígenas y afromexicanos, a fin de reconocer sus derechos, proteger su territorio e impulsar su desarrollo y reducir la migración forzada.
"Que la migración sea optativa, y no por necesidad o fuerza, que la gente pueda trabajar y ser feliz donde nació, donde están sus familiares, cultura, ese es el ideal", declaró.
Durante su visita destacó a Oaxaca por ser un estado pluricultural y por la autonomía de sus 16 grupos étnicos, donde el 80 por ciento del territorio es comunal; recalcó todo su respaldo a la entidad a través de distintos programas.
"Queremos desde Oaxaca escribir la nueva narrativa de México, lo queremos hacer desde la visión de los pueblos indígenas", expresó.
Al encuentro, asistieron la titular de la Secretaría de Bienestar, María Luisa Albores, quien reiteró que en Oaxaca estará la sede de esta dependencia federal; y el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino.
"El programa nacional tiene como objetivo impulsar el desarrollo de los pueblos indígenas y afromestizos, el aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales, fortalecimiento de su autonomía, cultura, protección de su patrimonio, el respeto a sus derechos fundamentales", detalló el oaxaqueño.
La gira de Obrador continuará este sábado en la región de la Sierra Juárez, donde se prevé el inicio de las obras de construcción en caminos rurales. Asimismo, en San Lorenzo Albarradas; el domingo estará en Salina Cruz.