Mientras que entre las propuestas generadas por los demás estados resaltaron la de buscar la integridad empresarial y esquemas de prevención en las empresas y atención y protección de víctimas y alertadores, sistemas y mecanismos de alertas.
Así como iniciativas de transparencia y gobierno abierto con relación a la implementación de los mecanismos de vigilancia ciudadana, promover las buenas prácticas ciudadanas de comunidades originarias.
Además de promover el código de conductas y de ética empresarial y los Órganos Internos de Control de las pequeñas y medianas empresas y promover la profesionalización y méritos en el servicio público.
Pablo Munguía detalló que es la primera reunión que se sostiene con la SFP y en la que participaron miembros de nueve CPC de sistemas estatal de combate a la corrupción, en la que se pudieron establecer acuerdos iniciales de trabajo.
El objetivo, dijo, es tender puentes de colaboración y coordinación que les permitan fortalecer el Sistema Nacional tanto en las entidades federativas como en el diseño de acciones y políticas que se elaboran desde el nivel central.
“Nos une el compromiso por combatir la corrupción y comenzar una nueva ruta de trabajo en conjunto que beneficie a los CPC locales y a ambas partes en los contextos nacionales”, aseguró.
Adelantó que la SFP les hará este día una propuesta de trabajo en lo general; pero que estos de ninguna manera se interpondrá con los esfuerzos e intereses particulares de los estados o de las estrategias de los CPC locales.