Más Información

Alertan violencia en comunidades de la Mixteca de Oaxaca; pobladores reportan casas quemadas en Yosondua

Médicos cubanos desplazan a especialistas en hospitales del Istmo de Oaxaca; aseguran que muchos no están certificados
Bajo estas condiciones, precisó que el Gobierno del Estado ha pagado en promedio siete millones de pesos al mes, para cumplir con lo establecido en el contrato del crédito.
De estos recursos, poco más de mil tres millones de pesos fueron destinados únicamente para atender la reconstrucción de vivienda; es decir, para fondear las tarjetas de Bansefi.
Se entregaron más de 64 mil tarjetas, en colaboración con el Gobierno Federal para atender los daños totales y parciales de las viviendas, y fue el Gobierno del Estado quien se encargó de otorgar los recursos de ésta última aportación”, dijo.
Del monto restante por disponer de la totalidad del financiamiento, informó que ya se encuentra autorizado un monto de más de 189.5 millones de pesos para la reconstrucción de 137 proyectos en 3 de los sectores más afectados.
Para el sector educativo se tienen autorizados más de 132.5 millones de pesos en 17 proyectos, seguido por el sector salud donde se han autorizado más de 40 millones de pesos en 35 proyectos y por último 16.9 millones de pesos autorizados para el sector hidráulico en 85 proyectos.
“Estos proyectos se encuentran ya autorizados por la Secretaría de Finanzas y los desembolsos del crédito se llevarán a cabo una vez concluidos los procesos licitatorios bajo la responsabilidad de las unidades ejecutoras cumpliendo con lo dispuesto en el contrato de crédito firmado con Banobras”.
Finalmente, afirmó que 7.3 millones de pesos pendientes se encuentran ya en proceso de autorización para su próximo desembolso.