En cuanto al número de observaciones, en segundo lugar se colocó Jalisco, con 108; en tercero Nuevo León, con 95, y en cuarto Hidalgo, con 87 observaciones.
El porcentaje de obra asignado por adjudicación directa en Oaxaca es cuatro veces mayor al promedio nacional, pues de acuerdo con la auditoría, en el mismo periodo a nivel nacional CompraNet registró 18 mil 318 contratos por parte de las Unidades Compradoras de gobiernos estatales y municipales del país. De ese total, cinco mil 846 se concretaron mediante licitación pública, seis mil 164 por invitación a cuando menos tres personas, y seis mil 308 se otorgaron por adjudicación directa, lo que representa 9.7% del total de los contratos registrados.
La SFP precisa que en el periodo del 2010 al 2017 se han realizado 59 auditorías al gobierno de Oaxaca, en las cuales se han registrado 746 observaciones. En lo que va de este año, el número de auditorías realizadas asciende a cinco.
Además, el gobierno del estado ha tenido que reintegrar a la Federación, desde el año 2010, un total de 740 millones 800 mil pesos por las irregularidades que se han encontrado en la aplicación de los recursos públicos.
A pesar de que la observaciones se hacen a montos millonarios, se precisa que sólo se registraron reintegros a la Tesorería de la Federación por un monto total de 724 millones de pesos, principalmente de la detección de irregularidades como recursos y rendimientos financieros no comprometidos o no devengados —según la normativa aplicable—, falta de documentación comprobatoria y justificativa del gasto, recursos destinados a fines distintos a los autorizados, así como pagos en exceso.
En el periodo comprendido de septiembre de 2016 a junio de 2017, la SFP realizó 41 visitas de seguimiento a las 32 entidades federativas, en las que se revisaron mil 401 expedientes de procedimientos de responsabilidad administrativa.
Estos procedimientos fueron principalmente iniciados por irregularidades derivadas de observaciones de auditorías en la aplicación de tales recursos.