Van por atender producción de mango en Oaxaca
Para Oaxaca, la industria del mango representa anualmente ventas por concepto de exportación de mil 200 millones de pesos, mientras que la venta nacional asciende a mil millones de pesos

El vicepresidente del Senado, Salomón Jara Cruz (Morena), propuso un punto de acuerdo, a fin de contribuir a la solución urgente de situaciones que comprometen y ponen en riesgo la producción de mango, fruto que representa una derrama económica anual en la entidad, de 2 mil 700 millones de pesos.
Expuso irregularidades en la Junta Local de Sanidad Vegetal de Mangueros de Chahites y San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, que son vicios, dijo, registrados en su reestructuración.
Históricamente, esa junta tiene elección interna mediante usos y costumbres, y quien concluía su periodo “modificó la fórmula de reestructuración e impulsó un proceso mediante la figura de planillas, en la que él mismo se incluyó en una para fungir como tesorero”.
Por ello, planteó que el Senado solicite a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica), atienda los problemas que ponen en riesgo la producción y la exportación.
Propuso que la Cámara Alta, como órgano del Congreso, pida al gobierno de Oaxaca y a la Sader que se concluya el proceso de entrega-recepción de la Junta Local de Sanidad Vegetal.
También que se garantice que la reestructuración de la junta de Mangueros de Chahuites y San Pedro Tapanatepec.
Lo que está en riesgo es la producción de mango en la temporada, señaló Salomón Jara, al destacar que Oaxaca ocupa el sexto lugar nacional y el tercer lugar en la exportación de este fruto.
“Para la entidad, la industria del mango representa anualmente ventas por concepto de exportación de mil 200 millones de pesos; la venta nacional asciende a mil millones de pesos y la venta a la industria rebasa los 500 millones de pesos”, refirió.
Los municipios mangueros más importantes, detalló, son Chahuites, San Pedro Tapanatepec, Zanatepec, Ixhuatán, San Francisco del Mar y Reforma, que ocupan más de 27 mil hectáreas.
La economía productiva de esta fruta genera más de cinco mil empleos formales en Oaxaca.
El legislador que representa a Oaxaca en la Cámara dio cuenta de que la industria del mango en México es un negocio que mueve 500 millones de dólares al año.
México es el quinto productor mundial y tiene el liderazgo global en exporación con ventas de 370 mil toneladas anuales; la mayor parte, con destino a Estados Unidos, Canadá y Japón.
Informó en su proposición senatorial: “La venta de mango se ha incrementado en los últimos años, y es uno de los frutos tropicales más comercializados del mundo, después del plátano, piña y el aguacate”.
De acuerdo con cifras del gobierno de Oaxaca, en 2018 se exportaron 39 mil toneladas de mango tommy y ataulfo a Estados Unidos, Canadá y Europa, superando los volúmenes de envíos de la fruta en años previos.