El pasado 14 de diciembre se dio a conocer la convocatoria para la integración del Consejo Ciudadano del SEA, el cual estableció como fecha límite el 18 de diciembre para el registro de los interesados; mientras que la selección definitiva se realizará el seis de enero.
Sin embargo, “Nosotrxs” afirmó que a destiempo y con opacidad, se designaron a los integrantes de esta Comisión de Selección, en la cual se puede advertir que, salvo un par de excepciones, no se cumplen las reglas de tener personajes destacados de la academia o la sociedad civil.
Por ejemplo, una de las integrantes de la Comisión de Selección, María de Jesús García Estrada --como se advierte en el directorio del portal de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental-- aparece adscrita a la Dirección Jurídica con el cargo de Jefa del Departamento de Normatividad y Ética en la Gestión Pública.
Además, apuntó, la convocatoria para integrar el Comité de Participación Ciudadana, publicada el 13 de diciembre, no contempla dos requisitos vinculatorios por la Ley: la convocatoria estatal establece 30 años, mientras que la LGSNA establece como edad mínima 35 años y; poseer al día de la designación, con antigüedad mínima de diez años, título profesional de nivel licenciatura y la convocatoria estatal no menciona antigüedad.
“Lo anterior encuentra fundamento en el art. 36, fracción VII; art. 16 párrafo primero; y art. 34 fracciones III y IV, de la LGSNA, de aplicación obligatoria y vinculante para nuestro estado”, precisó.
“Ninguna fecha se cumplió. Esto obligó al Congreso estatal a reformar los artículos segundo y tercero transitorios, mediante los Decretos 658 y 664, para modificar las fechas fatales al 30 de agosto del presente año. Tampoco cumplieron. Pasaron más de 75 días para cumplir el artículo tercero transitorio”.
Y conforme al artículo cuarto transitorio se tenían 60 días para elegir al Comité de Participación Ciudadana, sin el cual el Comité Coordinador del SEA no se puede instalar.
Por estas inconsistencias, “Nosotrxs” exigió transparentar en su totalidad el proceso deliberativo que lleva a cabo la Comisión de Selección para la integración del Consejo de Participación Ciudadana del SEA y publicar para su consulta pública, en el sitio web de la Comisión de Selección y del Congreso del Estado de Oaxaca, todos los documentos que se generen durante el proceso.
Así como realizar las entrevistas a los postulantes en un lugar accesible, para que la ciudadanía pueda acudir; transmitir las entrevistas en los sitios de internet del Congreso y del Comité de Selección; proporcionar domicilio y número telefónico para solicitar información sobre el proceso y abrir toda la información para acceder a los formatos de las Declaraciones patrimonial, de interés y fiscal de los postulantes, requisitos obligatorios para participar en la convocatoria; y subir toda la información del marco legal que rige el proceso.
“Nosotrxs” exigió a los nueve integrantes de la Comisión de Selección sujetarse a los principios que señala el artículo V de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, en particular aplicar los principios de imparcialidad y competencia por mérito para garantizar que los integrantes del CPC sean los perfiles más idóneos e independientes de los poderes públicos.
También demandó garantizar autonomía y total transparencia en la integración del SEA lo que “permitirá que Oaxaca avance en el combate a la corrupción que tanto ha dañado a nuestro estado”.