Oaxaca, sin embargo, destaca entre las entidades del país en donde más se tardan en inscribir a un niño recién nacido al registro civil. Sólo el 21.1% de nacimientos de niñas y niños se registra durante los primeros 60 días posteriores a su nacimiento.
Por esta cifra ocupa el segundo lugar con el menor porcentaje, superando a Chiapas que reporta sólo el 14.6%; ambos estados muy por debajo de entidades como Yucatán donde supera el 77 por ciento.
El porcentaje de registro de nacimientos de niñas y niños menores de un año, es decir, que son inscritos antes de cumplir un año ante el registro civil llega hasta el 74% en Oaxaca; pero aun así, ocupa el penúltimo lugar en la tabla en este indicador; mientras que el porcentaje de registro de nacimientos de niñas y niños menores de 5 años sube a 93.5 por ciento.
Dentro de los resultados del documento presentado por el INEGI y la UNICEF-México, se señala que entre las barreras y retos para acceder al derecho a la identidad se han identificado algunas que limitan seriamente el registro oportuno de los nacimientos, principalmente legislativas y administrativas.
Las cuales están asociadas, explica, a los diversos trámites que leyes, reglamentos y procedimientos imponen para acceder al registro de nacimientos; de carácter geográficas como resultado del difícil acceso de algunas oficinas del registro civil para algunas comunidades rurales.
Barreras económicas, debido al costo oficial del trámite, así como las cargas económicas indirectas que representa el registro para las familias, al trasladarse y ausentarse de sus actividades durante una o dos jornadas de trabajo.
Asimismo, se identifican algunas barreras culturales asociadas al desinterés por parte de los padres y madres para la inscripción al registro civil de sus hijas o hijos.
La primera causa del no registro está vinculada con la dificultad para contar con los documentos necesarios para realizarlo (34.0 por ciento). La segunda causa más frecuente es el alto costo que implica el trámite (22.0%) y es que algunas legislaciones locales establecen cobros y multas por el registro de nacimiento extemporáneo.
“No obstante, que la Constitución Política Mexicana establece que el registro y la primera acta de nacimiento son gratuitas para todas las personas, independientemente de la edad o lugar donde haya hecho su registro”, denuncia.
En tercer lugar, se encuentra el tiempo que implica la realización del trámite (15.6%), seguido de no contar con el certificado de nacimiento (7.5%) y de la lejanía de la oficina del registro civil (5.1 por ciento).