“A raíz de 2015 que presenté la evaluación de desempeño, en mi zona he vivido una serie de hostigamientos, giraron en toda la población fotografías en donde se ofendía e insultaba a mi persona. Ahora, me van a quitar de la plantilla, y que ya no debo de estar”, declaró.
La docente con 18 años de servicio imparte clases en el segundo grado desde hace 15 años en el preescolar “Francisco González Bocanegra”, ubicado en la comunidad de Río Grande, perteneciente al municipio de Villa de Tututepec, en la región de la Costa.
Sin embargo, acusó, recientemente la delegación sindical D-I-331 determinó en asamblea que la destituirán de la plantilla docente de este jardín de niños para el ciclo escolar 2019-2020, pero le notificaron el 11 de febrero que desde ahora ya debe de dejar el plantel, presuntamente por no haber participado en el paro laboral y plantón de hace un año.
“Cada año me están amenazando con removerme”, denunció la docente, quien por esta situación, interpuso una queja ante la DDHPO, al señalar que sus derechos humanos y laborales han sido vulnerados.
Hasta ahora, la profesora explica que no ha acudido al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) por el hostigamiento que vive por parte de la Sección 22.
“No he acudido ante el IEEPO porque todo el tiempo me están tachando de traidora, por lo tanto, yo acudí a Derechos Humanos, porque siento que me están violando mis derechos como trabajadora, como mujer”.
Antonio Chávez pidió al gobierno de Oaxaca su intervención para el cese del acoso y para que se respete su derecho al trabajo. El pasado jueves, la asamblea delegacional finalmente determinó su remoción “por acuerdos sindicales”.