Contagios de Covid-19 no se han controlado en prisiones: CNDH; en Oaxaca suman 20 en 4 penales

En Oaxaca, las autoridades penitenciarias reportaron un total de 20 contagios por Covid-19 en cuatro penales estatales, y dos casos sospechosos por esta enfermedad

Foto: Edwin Hernández
Estatal 23/07/2020 16:45 Redacción Oaxaca Actualizada 16:45

<p>
Mientras el<strong> Covid-19</strong> ha alcanzado un periodo acelerado de contagios en <strong>Oaxaca</strong>, por el que el gobierno estatal ha llamado al aislamiento voluntario como parte de la estrategia para reducir casos, esta enfermedad alcanzó a cuatro Centros de Reinserción Social (Ceresos) del estado.</p>

<p>
De acuerdo con un informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), hasta el 17 de julio, 85 prisiones del país sumaban mil 768 contagios, al mismo tiempo que 50% de estas cárceles tenían bajas condiciones materiales e higiénicas en sus áreas médicas.</p>

<p>
En Oaxaca, las autoridades penitenciarias reportaron un total de 20 contagios por <strong>Covid-19 </strong>en cuatro penales estatales, y dos casos sospechosos por esta enfermedad.</p>

<p>
Esta información fue obtenida al cruzar el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2019 de la CNDH y los reportes que los estados envían a este organismo todos los días para notificar sus contagios en el interior de estos lugares.</p>

<p>
A partir de este informe, especialistas en sistema penitenciario lamentaron que los <strong>casos de Covid-19</strong> no se han podido controlar porque estos lugares no cuentan con suficientes medicinas, personal médico o instalaciones donde se pueda atender y asilar a los enfermos. Aunado a esto, 30% de las prisiones afectadas en México tienen sobrepoblación y hacinamiento. </p>

<p>
En abril pasado, EL UNIVERSAL publicó un trabajo sobre las Personas Privadas de la Libertad (PPL), en el penal de Ixcotel, como en el femenil de Tanivet, que se sumaron a confeccionar sus cubrebocas y combatir desde su reclusión una pandemia que amenaza al país. En este reportaje, la organización civil AsíLegal, que brinda asistencia enfocada en derechos humanos, advirtió sobre la precariedad y las nulas posibilidades de acceso a la salud que tienen las personas privadas de libertad ante la emergencia sanitaria por el Covid-19. </p>

<p>
Para entonces, la organización señaló que 26.7% de los centros penitenciarios del país tienen deficiencias en las condiciones materiales y de higiene en las áreas médicas, mientras que 32.7% presentan carencias en los servicios de salud, de acuerdo con los datos que arroja el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), realizado en 2019.</p>

<p>
El día de ayer, durante el Foro “Humanizando la Justicia”, el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Jacobo Rodríguez García, señaló que la etapa más complicada en los Ceresos ya fue superado, y todos los pacientes que dieron positivo ya están recuperados. </p>

<p>
Explicó que al momento, el único penal que permite aislar a los internos es el de San Francisco Tanivet, en donde actualmente se encuentra la población vulnerable conformada en su mayoría por adultos mayores. </p>

<p>
Según el informe reciente de la CNDH, los contagios por <strong>Covid-19 </strong>alcanzaron a cuatro Ceresos de Oaxaca y hay casos en la Penitenciaría Central de Ixcotel donde se reportaron seis casos, en el Penal Varonil de Tanivet con siete casos, así como en Tehuantepec y Miahuatlán, donde no se precisa el número de contagios. Pero de estos cuatro espacios afectados, tres carecen de instalaciones médicas adecuadas.</p>

<p>
Desde el 23 de mayo, cuando se informó que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) confirmaron los primeros siete internos del Centro Penitenciario Varonil de Tanivet contagiados por Covid-19, diversas organizaciones civiles alertaron sobre la situación vulnerable de algunos internos, así como de la escasez de medidas sanitarias y de salud en estas prisiones que no garantizaban su vida ni su integridad.</p>

<p>
En este panorama, el pasado 5 de junio la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) urgió a la SSPO reforzar acciones para garantizar la salud y la vida digna de las PPL en todo el estado. Una de ellas, se mencionó evaluar de manera prioritaria los casos de personas privadas de su libertad que por condiciones de salud, o porque están al cuidado de sus hijas o hijos menores de edad al interior de los centros penitenciarios, pudieran acceder a alguno de los beneficios de preliberación establecidos por la ley.</p>

<p>
Hasta el momento, los SSO reportan que se tiene registro de 9 mil 89 casos confirmados en la entidad, y 850 personas fallecidas por esta enfermedad.</p>

Comentarios