oaxaca@eluniversal.com.mx
Al respecto, el INAH en el estado señaló, mediante un comunicado, que el tema de este panteón es de carácter municipal. Tanto el INAH como la Dirección de Centro Histórico y Patrimonio Edificado del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez se ha reservado de informar sobre el estado de este inmueble y de su proyecto de restauración.
Ante estos daños, la administración de panteones informó que la apertura será de manera normal en horarios de siete de la mañana a seis de la tarde, tanto en el panteón San Miguel como en su anexo llamado General, y el cual fue edificado en 1888, pero sin permitir las actividades culturales que anteriormente se programaban desde el 31 de octubre al 2 de noviembre; por ello, estos eventos se llevarán a cabo en el panteón de Xochimilco, el cual estará abierto hasta las tres de la mañana.

Con esta medida, se prevé reducir la afluencia de las personas para evitar accidentes, que hasta 2016 registraba en promedio una asistencia de 40 mil visitantes, entre oaxaqueños y turistas.
Alberga gran historia. Aquí fueron enterrados los restos de al menos 20 destacados personajes como Félix Díaz, ex gobernador de Oaxaca; del general Guillermo Meixueiro, del doctor Aurelio Valdivieso, que actualmente el hospital público de la ciudad lleva su nombre; de Susana Juárez, una de las cinco hijas del ex presidente de México, Benito Juárez, y del músico y compositor Macedonio Alcalá.
Este cementerio forma parte del catálogo de monumentos históricos, debido a que esta categoría sólo contempla a construcciones entre el periodo de los siglos XVI y XIX. Tan sólo en la capital de Oaxaca existen 932 inmuebles considerados monumentos históricos por el INAH.
Los sismos de septiembre de 2017 dañaron 587 monumentos históricos en la entidad, cuya reparación quedó a cargo del INAH y del Instituto del Patrimonio Cultural del estado de Oaxaca.
Hasta septiembre de este año, la delegación del INAH reportó la conclusión de la restauración de 40 inmuebles con valor patrimonial.
La terminación de la reparación del patrimonio histórico y cultural de Oaxaca está prevista para 2021 y para lo cual se contempla un recurso de mil 556.9 millones de pesos, de acuerdo con reportes de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra).