Médicos, enfermeras generales, subjefas de enfermeras, jefas de piso, enfermeros, médicos generales, médicos familiares y auxiliares de enfermeras de hospitales de IMSS en Oaxaca, viajaron como parte de la convocatoria de apoyo del director general de la institución, Zoé Robledo Aburto, como parte de los esfuerzos en el combate a la emergencia sanitaria en los estados donde más se focaliza el riesgo por contagio de Covid-19 en el país, entre ellos la Ciudad de México.
Al despedir a los más de 20 trabajadores de la Salud que partieron este día a la CDMX, la representación estatal del IMSS reiteró que su convocatoria se brinda como respuesta al llamado de solidaridad en la Operación Chapultepec, para sumar esfuerzos en el combate a la emergencia sanitaria.
Reconoció que el personal médico está comprometido con su institución, por lo que dejan a su familia y bienestar con el único compromiso de apoyar en la salud de los habitantes de la capital del país que están atravesando por una situación difícil.
Más tarde, la oficina estatal del Seguro Social dio a conocer que el equipo ya se encuentra en la Ciudad de México “listos y dispuestos codo a codo con los compañeros” para hacerle frente a la emergencia sanitaria por Covid-19.
Zóe Robledo informó que 620 médicos y enfermeras se sumaron a la llamada Operación Chapultepec para trasladar personal médico de otros estados a la Ciudad de México, Estado de México y Baja California.
De ese total convocado, 580 médicos y enfermeras se quedarán en el Valle de México y serán distribuidos de acuerdo con las necesidades de cada unidad médica de la Ciudad de México y Estado de México.
El titular federal del IMSS precisó que 48% son personal médicos y 52% son personal de enfermería —de base y de confianza— que estarán un mes, o el tiempo que sea necesario, como refuerzo ante la emergencia en esos estados.
Además, por la mañana de este miércoles, aterrizó en México un avión con el primer lote de vacunas de Pfizer y BioNTEch para atender el Covid-19, poco antes de la llegada del personal de Salud que forma parte de la Operación Chapultepec.
Hasta el momento, luego de darse a conocer el proceso de vacunación en el país contra el virus que derivó en la actual pandemia, en el caso de Oaxaca ya se alista la estrategia para que en la entidad también se comience con los trabajadores de la salud que se encuentran atendiendo a pacientes Covid en la primera línea de batalla.
De acuerdo con Juan Carlos Márquez Heine, subdirector de los Servicios de Salud de Oaxaca y responsable de la estrategia contra Covid-19 en el estado, son entre 2 mil 500 y 3 mil los trabajadores sanitarios los que se encuentran combatiendo la pandemia en 26 unidades hospitalarias, y aunque aún no se ha determinado el número de dosis que llegarán en un primer momento, serían ellos quienes recibirán primero la vacuna.