La auditoría también detectó pagos por 11 millones 706 mil 800 pesos en salarios a un total de 24 trabajadores que cuentan con una categoría que no está contemplada en los catálogos de puestos autorizados; así como tres millones 802 mil 900 pesos por los pagos que exceden el máximo del tabulador autorizado correspondientes a diversas categorías de administrativos y docentes.
Además, la UABJO realizó pagos por un millón 829 mil 500 pesos por gastos que corresponden al ejercicio fiscal 2015 y gastos soportados con documentación que no cumple con requisitos fiscales; irregularidades por 1 millón 719 mil 600 pesos por los pagos por licencias con goce de sueldo durante el ejercicio fiscal 2016 a 20 personas, concepto no autorizado de financiarse con los recursos del programa.
De acuerdo con la ASF, hubo irregularidades por 77 mil pesos por los pagos de recargos generados por no realizar de manera oportuna el entero de las retenciones de Impuesto Sobre la Renta y el entero de las retenciones de las cuotas y aportaciones de Seguridad Social, así como, por el pago de ajustes de las cuotas y aportaciones de Seguridad Social de ejercicios fiscales anteriores, y 60 mil 800 pesos por los pagos a tres trabajadores que no fueron localizados en su centro de trabajo y no se presentó la documentación que justificara su ausencia.
Del mismo modo, sostuvo que la UABJO no dispone de un adecuado sistema de control interno que le permita identificar y atender los riesgos que limitan el cumplimiento de los objetivos del programa, la observancia de la normativa y el manejo ordenado, eficiente y transparente de los recursos, lo que incidió en las irregularidades determinadas en la auditoría.
“En conclusión, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos del programa, apegada a la normativa que regula su ejercicio y no se cumplieron sus objetivos y metas”, señala el informe de la Auditoría.