El científico oaxaqueño que pasó de gran benefactor a ser acusado de espía
Héctor Cabrera colaboraba, junto con autoridades de El Espinal y el gobierno federal, en la creación de un Centro de Investigación Multidisciplinario
![](https://oaxaca.eluniversal.com.mx/sites/default/files/styles/detalle_nota_1080x666_v22/public/2020/02/24/hectorfoco_oax_110895479.jpg?itok=-yz6J0ch)
Hace menos de un año, el científico espinaleño Héctor Alejandro Cabrera Fuentes llegó a su comunidad, en el Istmo de Tehuantepec, con una crema innovadora que prometía curar las lesiones en los pies de los diabéticos. ¡Lo logró!, su medicamento funcionó, al grado que los Servicios de Salud de Oaxaca aceptaron 300 muestras de ese tratamiento para ser aplicados en pacientes de manera gratuita.
Hoy, la Jurisdicción Sanitaria número dos aún cuenta con algunas de las 100 muestras de esta crema que fue creada a través de la empresa Scicore Medical, a petición del Centro de Biotecnología de la Fundación Fomento Económico Mexicano (Femsa), y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), responsables del proyecto.
Los resultados fueron tan efectivos que aún se mantiene este plan piloto de curación en pacientes con diabetes, impulsado por el científico. El mismo que el martes pasado fue detenido por agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI), en el aeropuerto de Miami, luego de que le encontraran “pruebas” en su teléfono para acusarlo de espiar a un funcionario del gobierno de Estados Unidos.
La crema sanadora —que en realidad no fue de su total creación, sino en colaboración con dos investigadores del Centro de Biotecnología— ayuda a prevenir la amputación de piernas de personas con diabetes, ya que promueve la regeneración celular.
Es decir, al aplicarse en la zona lacerada “llama” a las células de la periferia a que migren a la herida, generando un entorno nutritivo; con este medicamento el cierre de la lesión en una persona diabética es de nueve semanas.
El estudio piloto de esa pomada se realizó en una clínica en el municipio de El Espinal, su tierra natal. Durante los meses en que ha estado activo el plan, los pacientes han logrado mejoría en sus extremidades, calificando al programa como “exitoso”.
Otro de los proyectos que asesoraba Cabrera Fuentes, y prácticamente construía de la mano con la autoridad municipal de El Espinal y el gobierno federal, es el Centro de Investigación Multidisciplinario. Éste se encuentra en su etapa de planificación y sus espacios estarán dedicados al estudio de la salud y biotecnología, la geofísica —para el estudio de sismos—, así como áreas para el bienestar social, logística y energías renovables.
De acuerdo con los pormenores del proyecto, que está planeado construirse en un polígono de 54 hectáreas como parte del Corredor Interoceánico. El plan maestro de desarrollo se estaba generando con la empresa especializada Surbana Jurong, en Singapur, donde Héctor Cabrera radicaba desde hace unos años.
En este Centro de Investigación se consideraba también un departamento para la UNAM que se encargara del estudio del suelo y de la resistencia de materiales que se deben de utilizar en la zona.
La Secretaría de Marina también tendría un espacio en el proyecto para instalar un edificio de logística; además, se planeaba la presencia del Tecnológico de Monterrey y del Tecnológico Nacional de México, el cual ya arrancó clases en energías renovables en un espacio provisional y proyecta una maestría en construcción.
Así también, en beneficio de la población de El Espinal y de la mano de la autoridad municipal, Héctor Alejandro tenía proyectado llevar a cabo la elaboración de estudios de ADN de 300 habitantes, quienes serían seleccionados por siete especialistas de Singapur. Los estudios genéticos tienen como finalidad conocer con exactitud a qué padecimientos están expuestos los habitantes de esta comunidad del Istmo, para así también buscar cómo prevenirlos.
Por estos proyectos que impulsaba Héctor Alejandro, nadie en El Espinal termina de creer que uno de sus ciudadanos más ilustres sea un espía al servicio de Rusia