El gobierno estatal y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentaron el Atlas de Género de Oaxaca, plataforma digital, única en su tipo, que coadyuvará a reducir las brechas entre mujeres y hombres, para abatir la desigualdad.>>
De acuerdo con la autoridad estatal, el atlas permitirá también realizar una consulta efectiva para la toma de decisiones en políticas públicas, enfocadas en la reducción de brechas de género.>>
Según informó la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), para su elaboración se tomó como base el Atlas de Género Nacional e incluye el Eje Transversal de Igualdad de Género, establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, del gobierno de Alejandro Murat Hinojosa.>>
A través de este atlas se busca generar acciones afirmativas para cerrar las brechas entre mujeres y hombres, porque abatir la desigualdad requiere datos precisos, resaltó la dependencia.>>
Expuso que la plataforma digital reúne distintos indicadores que no sólo exponen las desigualdades de género, sino también los aportes de las mujeres en los distintos sectores en la entidad.>>
Añadió que la nueva herramienta estadística será presentada a nivel nacional durante el Foro de Estadística y Geografía del Inegi, a realizarse en mayo próximo en el estado de Colima.>>
La dependencia agregó que es un instrumento que reúne distintos indicadores sobre población, además de que utiliza un compendio de mapas, gráficos e indicadores de situación, que se obtienen de los conteos y cálculos estadísticos que son sistematizados por distintas instituciones públicas.>>
A través de esta plataforma se exponen las áreas de oportunidad y los ámbitos de acción prioritarios desde un enfoque de género para que apoyen en la planeación, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas estatales y municipales.
Contiene 11 temas: población, educación, salud, trabajo, uso del tiempo, pobreza, violencia, población indígena, afrodescendientes, toma de decisiones y transparencia. Asimismo, se podrán consultar 86 indicadores (46 de situación y 40 de gestión) en áreas geográficas a nivel estatal, regional y municipal.>>