Según el Informe Técnico Diario que emite la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, los 10 casos sospechosos se distribuyen en las regiones de Valles Centrales y la Cañada, por lo que de confirmarse alguno en ésta última, será el primero fuera de la parte central de la entidad.
De los otros ocho casos, tres son hombres y cinco mujeres, y todos se analizan como posibles contagios por contacto.
Entre los casos de masculinos se encuentran hombres de 50 y 55 años, además de un menor de edad, de 14. Mientras que las edades de las mujeres son 21, 48, 51 y 62 años; además de una joven de 16.
Luego de una semana de mantenerse sólo con dos casos positivos que se dieron a conocer el pasado 14 de marzo, ambos en los Valles Centrales, este domingo y lunes la entidad sumó un casos más, respectivamente. De los cuatro hasta el momento, tres cuentan con antecedente de un viaje al extranjero y uno se considera contagio local, pues se trata de un varón de 22 años que se contagió en la Ciudad de México y viajó a Oaxaca.
Los Servicios de Salud informaron que todos se mantienen estables y ninguno ha requerido hospitalización.
Este martes el gobierno de México informó que se había iniciado por decreto la fase dos de la emergencia en todo el país, lo que significa que el virus ha comenzado la dispersión comunitaria. Lo anterior quiere decir que ya no puede seguirse el rastro de los contagios, y la personas pueden adquirirlo por contacto, sin importar si viajaron al extranjero o no.
Por esta razón, las autoridades sanitarias piden mantener las acciones de prevención, como el lavado continúo de manos, la sana distancia, la suspensión de eventos masivos y el cierre de negocios como cines, gimnasios y espacios públicos como playas, todos los que puedan representar un foco de contagio.